Determinación anticipada de la vida útil del proyecto minero como esencial para la fijación de los límites temporales de la servidumbre legal minera y la cuantificación de las indemnizaciones a que tendrá derecho el propietario del predio sirviente
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-5024Palabras clave:
gravamen, determinación previa, ajustada reparaciónResumen
La servidumbre minera es esencialmente transitoria. Ella está delimitada en virtud del aprovechamiento que se efectúe del predio dominante, por lo que resulta necesario que al momento de su constitución se determine anticipadamente la vida útil de la operación minera proyectada por el concesionario minero, lo cual permitirá identificar la extensión temporal del gravamen que se busca imponer al predio sirviente, como también, cuantificar adecuadamente los perjuicios que el titular de éste último tendrá derecho a percibir a título de indemnización. En la actualidad, se generan graves efectos jurídicos adversos a los intereses del propietario del predio sirviente, toda vez que al no existir normas legales que permitan establecer el límite temporal al momento de constituirse este tipo de servidumbres, se desnaturaliza la transitoriedad que les es característica, mutando a una inefable prolongación indeterminada de las mismas, lo que redunda, además, en la inespecificidad de los perjuicios que se deban resarcir al dueño del predio.
Citas
Alessandri Rodríguez, A.; Somarriva Undurraga, M. y Vodanovic Haklicka, A. (1993). Tratado de los derechos reales, Bienes (Vol. 2). Jurídica de Chile.
Alessandri Rodríguez, A.; Somarriva Undurraga, M. y Vodanovic Haklicka, A. (1998) Tratado de derecho civil. Parte preliminar y general (Vol. 1). Jurídica de Chile.
Astorga Jorquera, E. (2014). Derecho ambiental chileno. Parte General (4a ed.). Thomson Reuters.
Biondi, B. (2002). Las servidumbres. (J. M. González Porras, Trad.) (2a ed.). Comares.
Carlos Sáez Narbona con Minera Sur Andrés Limitada, Rol Nº 2590-2015 (Corte Suprema de Chile 24 de marzo de 2016). https://www.westlawchile.cl Id: CL/JUR/1964/2016
Carrasco Briones, J. (2015). Servidumbres mineras frente a la legislación ambiental. Revista de Derecho Ambiental, (5), 91-103. https://bit.ly/3Z4QzRr
Claussen Calvo, C. (2016) Servidumbres prediales mineras: improcedencia de la evaluación ambiental de manera previa a su constitución. Análisis doctrina y crítica jurisprudencial [Tesina para optar al grado de magíster en Desarrollo Ambiental] Universidad del Desarrollo.
Claro Solar, L. (1935). Explicaciones de Derecho civil chileno y comparado (Vol. 4). Imprenta Nascimiento.
Código de Minería. Ley N° 18.248. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 14 de octubre de 1983. http://bcn.cl/2fcpf
Cía Minera Maricunga con Fisco de Chile, Rol Nº C-2926-2011 (Cuarto juzgado de letras de Copiapó 21 de julio de 2015). https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl
Decreto Fuerza de Ley N° 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil; de la Ley Nº 4.808, sobre registro civil, de la Ley Nº17.344, que autoriza cambio de nombres y apellidos, de la Ley Nº 16.618, ley de menores, de la Ley Nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, y de la Ley Nº16.271, de impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de mayo de 2000. https://bcn.cl/2f6t3
Decreto N° 41. Aprueba Reglamento de la Ley de cierre de faenas e instalaciones mineras. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 22 de noviembre de 2012. https://bcn.cl/2nklx
Decreto N° 71. Modifica el reglamento del Código de Minería, contenido en Decreto Nº 1, de 1986. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 13 de diciembre de 1004. https://bcn.cl/37p8y
Gómez Núñez, S. (2019). Manual de Derecho de Minería. Colección de manuales jurídicos (2a ed.). Jurídica de Chile.
Historia de la Ley N° 18.248, Código de Minería. Biblioteca del Congreso Nacional, Valparaíso, Chile, 18 de julio de 2018. https://bit.ly/3FB8ng4
Ley N° 18.097. Ley Orgánica Constitucional sobre concesiones mineras. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 21 de enero de 1982. https://bcn.cl/2j4vv
Ley N° 19.300. Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 09 de marzo de 1994. https://bcn.cl/2f707
Ley N° 20.235. Regula la figura de las personas competentes y crea la comisión calificadora de competencias de recursos y reservas mineras. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 31 de diciembre de 2007. https://bcn.cl/2m436
Ley N° 20.551. Regula el cierre de faenas e instalaciones mineras. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 11 de noviembre de 2011. https://bcn.cl/2f7ka
Lira Ovalle, S. (2008). Curso de Derecho de Minería (4a ed.). Jurídica de Chile.
Marín González, J. C. (2019). Tratado de las medidas cautelares. Doctrina, jurisprudencia, antecedentes históricos y derecho comparado (2a ed.). Jurídica de Chile.
Minera Santo Domingo/Fisco de Chile, Rol Nº C-3195-2012 (Primer juzgado de letras de Copiapó 06 de abril de 2019). https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl
Minera San Fierro Chile Limitada/ Fisco de Chile, Rol Nº C-2277-2018 (Segundo juzgado de letras de Copiapó, 07 de abril de 2020). https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl
Orden N° 1. Imparte instrucciones con relación a criterios y procedimientos para constituir servidumbres sobre propiedad fiscal administrada por el Ministerio de Bienes Nacionales. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 20 de septiembre de 2016. https://bcn.cl/2grs0
Ossa Bulnes, J.L. (2007). Tratado de Derecho de Minería (4a ed., Vol. 2). Jurídica de Chile.
Peña y Lillo Delaunoy, C. (2014). De las Servidumbres Mineras. Metropolitana.
Real Academia Española. (2014). Aprovechar. En Diccionario de la lengua española. https://bit.ly/3TCatSK
Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de Agrícola Bauzá S.A., respecto de los artículos 124 y 125 del Código de Mineria, en rol 85 - 2004 del Tercer Juzgado de Letras de Ovalle, Rol Nº 1284-2008 (Tribunal Constitucional de Chile 24 de septiembre de 2009). https://bit.ly/3ZjpbiV
Ruiz Bourgeois, J. y Díaz Mieres, L. (1940) Orígenes y Jurisprudencia del Código de Minería de 1932. Imprenta nacimiento.
Servicio Nacional de Geología y Minería (2015). Guía metodológica para la estabilidad química de las instalaciones mineras. Ministerio de Minería. https://bit.ly/40iNONe
Servicio Nacional de Geología y Minería (2018). Guía metodológica para evaluación de la estabilidad física de instalaciones mineras remanentes. Ministerio de Minería. https://bit.ly/407dCfU
Sociedad Legal Minera Juan Pablo (II Tercera de Antofagasta) con Fisco de Chile. (Tercero Independiente: Rockwood Litio Limitada), Rol Nº 58-2017 (Corte Suprema de Chile 10 de octubre de 2017). https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl
Soc. Productora de Cuarzo El Peral Ltda. C/ Rafael Antonio Abarca Perez y otros, Rol Nº 2178-2003 (Corte Suprema de Chile 14 de abril de 2004)
Vergara Blanco, A. (2010) Instituciones del Derecho Minero. Legalpublishing.
Vergara Blanco, A. (2018) Derecho Minero, Identidad y Transformaciones. Ediciones UC.
Vergara Blanco, A. (2019) Servidumbres mineras frente a actos de destinación urbanística o autorizaciones ambientales. Análisis crítico de las líneas jurisprudenciales contrapuestas. En R. Vergara, C. Quinzio y M. Olivares (Eds.), Actas de las VII, XIII y XV jornadas de Derecho de Minería (pp. 525-556) Thompson Reuters. https://bit.ly/3G00S2H
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2023 María Karina Guggiana Varela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)