La vinculación entre el concepto y la prueba del daño moral
Un análisis jurisprudencial
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-4824Palabras clave:
daño inmaterial, interés, estándar probatorio, pretium doloris, normalidadResumen
El análisis del daño moral permite reflexionar en torno a lo que debemos entender conceptualmente por él sea desde una perspectiva subjetiva como objetiva. En el primero de los ámbitos la doctrina en general ha tratado el daño moral bajo la perspectiva de perturbaciones extrapatrimoniales de bienes, cosas o derechos; en circunstancias que, desde el segundo, se refleja un esfuerzo por analizarlo desde el prisma de la afectación a intereses, postura que defendemos. A su turno, la aproximación conceptual repercute en estándar probatorio de los presupuestos que lo configuran, aspecto que debiera incidir en la cuantificación del agravio. Así, el daño moral subjetivo supone mayor relajo en el estándar, mientras que el daño moral objetivo o anclado en el interés, exige un reforzamiento en el mismo. Ambos aspectos si bien son susceptibles de distinguirse tanto en el plano contractual como en el extracontractual, se constriñen en el primero básicamente por razones de régimen, el cual exige la identificación de interés protegido dentro del ámbito del contrato.
Citas
Aedo Barrena, C. (2006). Responsabilidad Extracontractual. Librotecnia.
Aedo Barrena, C. (2009). Los requisitos de la lex Aquilia, con especial referencia al daño. Lecturas desde las distintas teorías sobre el capítulo tercero. Ius et praxis, 15(1). 311-337. https://doi.org/10.4067/S0718-00122009000100010
Aedo Barrena, C. (2018a). La delimitación de la responsabilidad contractual y la aquiliana y su incidencia en la reparación del daño moral. En A. Vidal Olivares (Dir.) y G. Severin Fuster (Ed.), Estudios de Derecho de contratos. En homenaje a Antonio Manuel Morales Moreno. Thomson Reuters.
Aedo Barrena, C. (2018b). Culpa aquiliana. Una conjunción de aspectos históricos y dogmáticos. Thomson Reuters.
Aedo Barrena, C. (2019), El concepto de daño moral. Zonas problemáticas. En C. Céspedes Muñoz (Dir.), Estudios de Derecho Privado en memoria del profesor Nelson Vera Moraga (pp. 149.174). Thomson Reuters.
Aedo Barrena, C. y Munita Marambio, R. (2020). Responsabilidad civil de los bancos por fraudes informáticos a la luz de la Ley de protección de los consumidores. Actualidad jurídica (Santiago), 21(42), 73-106. https://bit.ly/472YQud
Agurto Gonzáles, C. (2019). El nuevo Derecho de daños. Daño a la persona y daño al proyecto de vida. Temis.
Alessandri Rodríguez, A. (2005). De la responsabilidad extracontractual en el Derecho civil chileno. Jurídica de Chile.
Alexy, R.(2017). Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica (M. Atienza Rodríguez e I. Espejo, Trads.) (3a ed.). Palestra.
Almendra Zapata, Alicia con Fisco de Chile, Rol N° 1749-2019 (Corte de Apelaciones de Concepción 28 de septiembre de 2020). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/18663/2020
Alpa, G. (2018). ¿Hacia dónde se dirige la responsabilidad civil?. En C. E Moreno More (Ed.), La Responsabilidad Civil. Estudios italianos contemporáneos (pp. 21-42). Olejnik.
Arnaboldi Cáceres, Jorge con Municipalidad de Valdivia, Rol N° 16.079-2019 (Corte Suprema de Chile 28 de mayo de 2020). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/2849/2020
Atienza Rodríguez, M. (2016). Las razones del Derecho. Teoría de la Argumentación Jurídica (4a ed.). Palestra.
Banfi del Río, C. (2017). De la función punitiva de la responsabilidad aquiliana en Francia: algunas implicancias para la comprensión del derecho de daños en derecho chileno. Revista de derecho (Valdivia), 30(1), 97-125. https://doi.org/10.4067/S0718-09502017000100005
Barcellona, M. (2011). Trattato della Responsabilità Civile. UTET.
Barrientos Zamorano, M. (2007). El resarcimiento por daño moral en España y Europa. Ratio Legis.
Barrientos Zamorano, M. (2008). Del daño moral al daño extrapatrimonial: la superación del pretium doloris. Revista chilena de derecho, 35(1), 85-106. https://doi.org/dd5m4p
Barros Bourie, E. (2020). Tratado de responsabilidad extracontractual (2a ed.). Jurídica de Chile.
Bianca, M. (2018). Diritto civile: La Responsabilità (2a ed., Vol. 5). Giuffrè.
Bidart Hernández, J. (1985). Sujetos de la acción de responsabilidad extracontractual. Jurídica de Chile.
Bonassi Benucci, E. (2019). La responsabilidad civil (J. Fuentes Lojo, Trad.). Olejnik.
Brantt Zumarán, M. G. (2010). El caso fortuito y su incidencia en el Derecho de la responsabilidad civil contractual. AbeledoPerrot.
Braña Varela, Rubén con Molina Morales Ltda., Rol N° 1.850-2020 (Corte de Apelaciones de Concepción 9 de diciembre de 2021). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/88785/2021
Burgos Peredo, Nelson con Municipalidad de Laja, Rol N° 704-2013 (Corte Suprema de Chile 19 de agosto de 2013). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/10369/2014
Burrows, A. (2019). Remedies for torts, breach of contract, and equitable wrongs. Oxford University. https://doi.org/10.1093/oso/9780198705932.001.0001
Cárcamo, Natali y otros con Ícono División Turismo S.A., Rol N° 27842-2017 (Corte Suprema de Chile 1 de marzo de 2018). Recuperado de: https://cl.microjuris.com/ id: MJJ54351
Cárdenas Villarreal, H. y González Vergara, P. (2005). Notas sobre el daño moral: concepto, prueba y avaluación en una reciente sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago. Revista de derecho (Coquimbo), 12(2), 181-189. https://doi.org/kkwm
Cárdenas Villarreal, H. y González Vergara, P. (2007). Notas en torno a la prueba del daño moral: Un intento de sistematización. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 37(106), 213-237. https://doi.org/10.5944/rduned.2.2007.10932
Cartwright, J. (2019). Introducción al Derecho inglés de los contratos (J. P. Murga Fernández, Trad.). Thomson Reuters-Aranzadi.
Castro Navarro, Bernardita con Ilustre Municipalidad de Rengo, Rol N°6183-2009 (Corte Suprema de Chile 5 de enero de 2012). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ30590
Cataldo Maldonado, Marco con Clínica Reñaca S.A., Rol N°28.036-2017 (Corte Suprema de Chile 2 de mayo de 2018). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/1988/2018
Cocio con Millao Bernal y Compañía Limitada, Rol N° 684-2020 (Corte de Apelaciones de Antofagasta 13 de enero de 2021). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/3805/2021
Code Civil des français. Paris, Francia, 21 de marzo de 1804 https://bit.ly/3aa54jA
Codice Civile. Promulgato con regio decreto. Roma, Italia, 25 giugno 1865. https://bit.ly/3O6T0zv
Código Civil. Aprobado por Ley Nº 16.603. Diario Oficial de Uruguay, Montevideo, 21 de noviembre de 1994. https://bit.ly/44Gbeiv
Código Civil. Decreto con Fuerza de Ley N° 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil; de la Ley Nº4.808, sobre registro civil, de la Ley Nº17.344, que autoriza cambio de nombres y apellidos, de la Ley Nº 16.618, Ley de menores, de la Ley Nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, y de la Ley Nº16.271, de impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones. Diario Oficial de la República de Chile, 30 de mayo de 2000. https://bcn.cl/2f8ub
Código Civil de Bolivia. Decreto Ley N° 12.760. Gaceta oficial de Bolivia, 06 agosto de 1975. https://bit.ly/44IITIg
Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Ley N° 84. Diario Oficial de Colombia, 31 de mayo de 1873. https://bit.ly/453NcgO
Código Civil de la República del Paraguay. Ley N° 1.183. Asunción, Paraguay, 23 de diciembre de 1985. https://bit.ly/43LBJll
Código Civil y Comercial de la Nación. Ley N° 26.994. Boletín Oficial de la República Argentina del 08 de octubre de 2014. https://bit.ly/44OcOyH
Código de Procedimiento Civil. Ley N° 1552. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de agosto de 1902. http://bcn.cl/2f6oc
Codigo de Procedimiento Penal. Ley N° 1853. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 19 de febrero de 1906. https://bcn.cl/2lqvw
Comisión de Derecho Europeo de los Contratos. (2000). Principios de Derecho Europeo de Los Contratos. Partes I y II (Revisadas) (F. Martínez Sanz, Trad.). https://bit.ly/3q5H494
Contardo González, J. I. (2017). Las limitaciones al daño en consumidores: entre la punición y la aplicación de la regla de causalidad en desmedro de la previsibilidad del daño. En H. Corral Talciani y P. Manterola Domínguez (Eds.), Estudios de Derecho Civil (Vol. 12, pp. 657-670). Thomson Reuters.
Contardo González, J. I. y Cortéz López, H. (2019). Cuantificación del daño moral de los consumidores. Tendencias y sentencias. Der.
Corral Talciani, H. (2004). Lecciones de responsabilidad civil extracontractual. Jurídica de Chile.
Cordero Velásquez, María Luis con Red de Televisión Chilevisión S.A, Rol N° 5844-2013 (Corte Suprema de Chile 19 de marzo de 2014). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ37160
Coya Sur y Compañía Limitada con Sociedad Corpesca S.A., Rol N°492-2008 (Corte de Apelaciones de Arica 24 agosto 2011). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ29077
De Cupis, A. (1975). El Daño. Teoría general de la Responsabilidad Civil (A. Martínez Sarrion, Trad.). Bosch.
De la Maza Gazmuri, I. y Montes Serrano, N. (2020). El daño moral en el contrato de cuenta corriente: un intento de sistemtización de la opinión de los tribunales. Revista de derecho (Coquimbo), 27: e4093. https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2020-0002
De la Maza Gazmuri, I., Pizarro Wilson, C. y Vidal Olivares, A. (Eds.). (2017). Los Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos. Boletín Oficial del Estado. https://bit.ly/3rLKuyk
De Trazegnies Granda, F. (2001). La responsabilidad extracontractual: arts. 1969-1988 (7a ed., Vol. 2). PUCP. https://bit.ly/3rM07pj
Díez-Picazo y Ponce de León, L. (1999). Derecho de daños. Civitas.
Díez-Picazo y Ponce de León, L. (2011). Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial: La Responsabilidad Civil Extracontractual (Vol. 5). Thomson Reuters.
Díez Schwerter, L. (1998). El daño. extracontractual. doctrina y jurisprudencia. Jurídica de Chile.
Domínguez Águila, R. (1995). Daño moral. Menores incapacitados para comprender el alcance del daño. Carácter objetivo del daño moral (Comentario de sentencia). Revista de derecho (Concepción), 63(198), 196-199. https://bit.ly/474OGcu
Domínguez Águila, R. (2003). Daño moral contractual. Daño moral de personas jurídicas. Revista de Derecho (Concepción), 71(214), 180-185. https://bit.ly/43zx9GE
Domínguez Hidalgo, C. (1998). La indemnización por daño moral. Modernas tendencias en el Derecho Civil y Comparado. Revista chilena de derecho, 25(1), 27-55. https://bit.ly/475iHsI
Domínguez Hidalgo, C. (2000). El daño moral. Jurídica de Chile.
Domínguez Hidalgo, C. (2009). Los derechos de la personalidad y el principio de reparación integral del daño. C. Pizarro Wilson (Coord.). Estudios de Derecho Civil (Vol. 4). LegalPublishing.
Domínguez Hidalgo, C. (2019). El principio de reparación integral del daño y su proyección en materia de daño moral causado por afectación al honor de la persona en Chile. En El principio de reparación integral en sus contornos actuales. Una revisión desde el Derecho chileno, latinoamericano y europeo (pp. 123- 138). Thomson Reuters.
Dougnac Cañas, Javier con Pereira Uribe, César, Rol N°31.974-2017 (Corte Suprema de Chile 5 de julio de 2018). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/3437/2018
Dugué, M. (2019). L’intérêt protégé en Droit de la responsabilité civile. LGDJ.
Durand-Pasquier, G. (2019). Las evoluciones del derecho francés de la responsabilidad civil, C. Domínguez Hidalgo (Ed.), El principio de reparación integral en sus contornos actuales. Una revisión desde el Derecho chileno, latinoamericano y europeo. Thomson Reuters.
Elorriaga de Bonis, F. (1994). Configuración, consecuencias y valorización de los daños corporales. Cuadernos Jurídicos, (1), 1-33.
Elorriaga de Bonis, F. (1999). Del daño por repercusión o rebote. Revista chilena de derecho, 26(2), 369-398. https://bit.ly/44UprIN
Elorriaga de Bonis, F. (2007). Novedades judiciales en torno al daño moral por repercusión. En H. Corral Talciani y M. S. Rodríguez Pinto (Coords.), Estudios de Derecho Civil (Vol. 2). LexisNexis.
Epulef Contreras, Fabiola con Insulza Salgado, Oscar, Rol N°262-2019 (Corte de Apelaciones de Talca 13 de noviembre de 2020). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/135796/2020
Estuardo Sáez, Guacolda con Fisco de Chile, Rol N°558-2020 (Corte Suprema de Chile 30 de septiembre de 2020). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/136017/2020
European Group on Tort Law. (s.f.). Principles of European Tort Law = Principios de derecho europeo de la responsabilidad civil (M. Martín-Casals, Trad.). https://bit.ly/3DwME7F
Femenías Salas, J. (2011). Notas sobre la prueba del daño moral en la responsabilidad civil. Derecho y humanidades, (17), 31-46. https://doi.org/10.5354/0719-2517.2011.16974
Fernández Cruz, G. (2019). Introducción a la responsabilidad civil. Lecciones universitarias. PUCP. https://doi.org/10.18800/9786123175306
Fernández Sessarego, C. (1999). Daño moral y daño al proyecto de vida. Revista de derecho de daños, 5, 38-67.
Fernández Sessarego, C. (2012). Daño a la identidad personal. En C. A. Calderón Puertas, C. Agurto Gonzales, S. L. Quequejana Mamani y Y. Tornero Cruzatt (Coords.), La responsabilidad civil (Vol. 13, pp. 119-138). Montivesa.
Flores Henríquez, Sandra con Asociación Chilena de Mutualidad, Rol N°729-2013 (Corte de Apelaciones de Concepción 10 de diciembre de 2013). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/2880/2013
Fueyo Laneri, F. (1990). Instituciones de Derecho civil moderno. Jurídica de Chile.
Fueyo Laneri, F. (2004). Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones (3a ed.). Jurídica de Chile.
Gatica Pacheco, S. (1959). Aspectos de la indemnización de perjui ios por incumplimiento de contrato. Jurídica de Chile.
Gascón Abellán, M.y García Figueroa, A. (2017). La argumentación en el Derecho. Algunas cuestiones fundamentales (3a ed.). Palestra.
Gómez Calle, E. (2018). Desequilibrio contractual y tutela del contratante débil. Thomson Reuters-Aranzadi.
González Cazorla, F. (2017). Delimitación del daño moral a través de consideraciones de justicia distributiva. Revista de derecho (Concepción), 85(242), 191-220. https://doi.org/kk2h
González Cazorla, F. (2019). Daño moral en el Derecho del consumidor. Der.
Guevera Díaz, Reveca con Exportadora Unifrutti, Rol N°7237-2015 (Corte Suprema de Chile 28 de septiembre de 2016). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/6613/2016
Gutiérrez Urrutia, Claudia con Delgado Sánchez, Luis, Rol N°1317-2011 (Corte Suprema de Chile 6 de diciembre de 2011). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ30787
Hernández Céspedes, Marcelo con Fisco de Chile, Rol N°306-2020 (Corte Suprema de Chile 7 de agosto de 2020). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/76106/2020
Hernández Hernández, Héctor con Transportes Valdebenito y Compañía, Rol N°21-2012 (Corte de Apelaciones de Concepción 21 de agosto de 2012). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ33121
Hunter Ampuero, I. (2013). De nuevo sobre la prueba del daño moral. Revista de derecho (Valdivia), 26(2), 265-269. https://doi.org/10.4067/S0718-09502013000200011
Ideal SA con Canal 13, Rol N°3715-2017 (Corte de Apelaciones de Santiago 9 de marzo de 2018). Recuperado de: https://cl.microjuris.com/ id: MJJ37160
Industria de Acero Manufac con Banco BBVA, Rol N°3688-2004 (Corte de Apelaciones de Concepción 29 de septiembre 2008). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ18462
Infantino, M. (2018). ¿Hacia un Derecho europeo de la responsabilidad civil? Los proyectos, los métodos, las perspectivas. En C. E Moreno More (Ed.), La Responsabilidad Civil. Estudios italianos contemporáneos. (pp. 43-96). Olejnik.
Inmobiliaria Santa Anita con Municipalidad de Lo Barnechea, Rol N°639-2015 (Corte de Apelaciones de Santiago 15 de junio de 2015). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ41963
Isler Soto, E. (2019). Derecho de consumo. Nociones fundamentales. Tirant Lo Blanch.
Jerez Delgado, C. (Coord.). (2015). Principios, definiciones y reglas de un derecho civil europeo: el marco común de referencia (DCFR). Boletín Oficial del Estado. https://bit.ly/3KfOIVk
Koteich, M. (2006). El daño extrapatrimonial, las catergorías y su resarcimiento. Revista de derecho privado, (10), 161–194. https://bit.ly/3pVJdnX
Larraín Pérez, C. (2010). Daño moral a personas jurídicas: una aparente consolidación jurisprudencial. En Universidad de Concepción, Departamento de Derecho privado (Coord.), Estudios de Derecho Civil (Vol. 5). AbeledoPerrot.
Larraín Pérez, C. (2014). Daño moral a personas jurídicas: prevenciones teóricas y propuesta de solución. En S. Turner Saelzer y J. A. Varas Braun (Coord.), Estudios de Derecho Civil (Vol. 9). Thomson Reuters
Larroucau Torres, J. (2012). Hacia un estándar de prueba civil. Revista chilena de derecho, 39(3), 783-808. https://doi.org/10.4067/S0718-34372012000300008
Larroucau Torres, J. (2017). Razonamiento hermenéutico y hechos sustanciales controvertidos. Revista chilena de derecho, 44(1), 159-183. https://doi.org/kk2j
Ley N° 16.744. Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 01 de febrero de 1968. https://bcn.cl/2f78o
Ley N° 19.496. Establece normas sobre proteccion de los derechos de los consumidores. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 07 de marzo de 1997. https://bcn.cl/2f7cb
Ley N° 19.966. Establece un regimen de garantias en salud. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 03 de septiembre de 2004. https://bcn.cl/2fckl
Ley N° 20.416. Fija normas especiales para las empresas de menor tamaño. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 03 de febrero de 2010. https://bcn.cl/33wnc
Lozano Hernández, Juvenal con Compañía Puerto Coronel, Rol N°847-2017 (Corte Suprema de Chile 22 de febrero de 2018). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/803/2018.
Mazeaud, H., Mazeaud, L. y Tunc, A. (1977). Tratado teórico y práctico de la Responsabilidad Civil Delictual y Contractual, (L. Alcalá-Zamora y Castillo, Trad.) (5a ed., Vol. 1). Jurídicas Europa-América. Buenos Aires.
Mejías Alonso, C. (2011). El incumplimiento resolutorio en el Código Civil. AbeledoPerrot-LegalPublishing.
Microgeo SA con Ministros de la Corte de Apelaciones Puerto Montt, Rol N°36734-2017 (Corte Suprema de Chile 15 de enero de 2018). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/269/2018
Miñano Zenteno, Enrique con Banco Santander, Rol N°18.821-2015 (Corte Suprema de Chile 12 de mayo de 2016). https://westlawchile.cl id: CL/JUR/3233/2016
Mosset Iturraspe, J.y Novellino, N. J. (1996). Derecho de Daños. La prueba en el proceso de daños (Vol. 3). La Rocca.
MRF y otro con Icoelec SA, Rol N° 935-2008 (Corte Suprema de Chile 7 de agosto de 2008). https://vlex.cl/ id: 55508288
Munita Marambio, R. (2019). Del daño moral y su cuestionable tratamiento desde la órbita de un acción colectiva o difusa (comentarios a la Ley Nº 21.021 que modifica la Ley N° 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores. Actualidad jurídica (Santiago), 19(39), 207-231. https://bit.ly/3Qf8y6S
Muñoz Garcés, Carlos contra (no se indica), Rol N°171-2010 (Corte de Apelaciones de Concepción 4 de agosto de 2010). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/4285/2010
Murillo Tapia, Ismael con Fisco de Chile, Rol N°354-2020 (Corte de Apelaciones de Concepción 14 de octubre de 2020). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/139730/2020
Musso Arratia, B. (2020). Sobre la prueba de los daños extrapatrimoniales. Actualidad jurídica (Santiago), 21(42), 581-601. https://bit.ly/3rNoFOM
Navafor Limitada con Riquelme Buediles, Roberto, Rol N°1147-2014 (Corte de Apelaciones de Concepción 9 de enero 2015). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ40547
Navarro Beltrán, E. y Carmona Santander, C. (Eds.) (2015). Recopilación de jurisprudencia del Tribunal Constitucional (1981-2015). Tribunal Constitucional de Chile. https://bit.ly/3q2O1I8
Nieto García, A. (2000). El arbitrio judicial. Ariel.
Ojeda Uribe, Teresa con Fisco de Chile, Rol N°3865-2013 (Corte Suprema de Chile 9 de diciembre de 2013). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/2863/2013
Olmos Bruna, Bernarda con Hernández Pino, María, Rol N°7085-2017 (Corte Suprema de Chile 21 de febrero de 2018). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ53933
Parra Sepúlveda, D. (2017). Configuración del perjuicio indemnizable en los casos de responsabilidad civil en relaciones de familia. En J. Del Picó Rubio y M. Acuña San Martín (Eds.), Estudios de Derecho Familiar. Universidad de Talca.
Pedreros Fuentes, Eliseo y otros con Maldonado Gatica, Jorge, Rol N°64-2018 (Corte de Apelaciones de Concepción 8 de junio de 2018). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/2824/2018.
Peña Tapia, Antonio y otro con Servicio de Salud de Iquique, Rol N°37438-2017 (Corte Suprema de Chile 13 de junio de 2018). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/2876/2018.
Pino Emhart, A. (2013). Entre reparación y distribución: la responsabilidad civil extracontractual como mecanismo de distribución de infortunio. Revista chilena de derecho privado, (21), 89-135. https://doi.org/10.4067/S0718-80722013000200004
Pizarro, R. D. (2000). Daño moral. Prevención, reparación, punición. Hammurabi.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. Gaceta de Madrid, España, 25 de julio de 1898. https://bit.ly/3OcVjRG
Ripert, G., y Boulanger, J. (1965). Tratado de Derecho Civil, según el Tratado de Planiol: Obligaciones (D. García Daireaux, Trad.) (Vol. 5). La Ley.
Rivas Torres, Jacob con Municipalidad de Villarrica, Rol N°1346-2008 (Corte Suprema de Chile 3 de septiembre de 2009). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ21197
Rodríguez Grez, P. (1999). Responsabilidad Extracontractual. Jurídica de Chile.
Rojas Henríquez, José con Banco Chile, Rol 49-202 (Corte de Apelaciones de Antofagasta, 29 de diciembre de 2021). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/93270/2021
Rojas Torres con Codelco Chile, Rol N°9428-2013 (Corte Suprema de Chile 9 de diciembre de 2013). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ36647
Rossi Sánchez, María con Colegio Academia Humanidades, Rol N°12176-2017 (Corte Suprema de Chile 4 de abril de 2018). https://cl.microjuris.com/ id: MJJ55106
Ruz Lártiga, G. (2009). La reparación integral del daño ¿mito o realidad?. En C. Pizarro Wilson (Coord.). Estudios de Derecho Civil (Vol. 4). LegalPublishing.
San Martín Neira, L. (2020). “¿Hacia una funciòn social o asistencial de la responsabilidad civil?. En M. E. Morales Ortiz y P. Mendoza Alonzo (Coord.), Estudios de Derecho Privado. II Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado. Der.
Silva Cancino, M. (1995). Presunciones judiciales y legales (2a ed.). Jurídica de Chile.
Silva Palomos, Ingrid con Constructora Schulz Limitada, Rol N°774-2019 (Corte de Apelaciones de Temuco 29 de octubre de 2020). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/139759/2020
Tapia González, Fabiola con Cabello Matus, Hernán, Rol N°1207-2020 (Corte de Apelaciones de Valparaíso 19 de noviembre de 2020). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/147539/2020
Taruffo, M. (2008). La prueba. (L. Manríquez y J. Ferrer, Trad.). Marcial Pons. https://doi.org/10.2307/jj.2321982
Tomasello Hart, L. (1969). El daño moral en la responsabilidad contractual. Jurídica de Chile.
Valdés Urbina, Audolina con Minera Los Pelambres, Rol N°28128-2019 (Corte Suprema de Chile 17 de julio de 2020). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/181168/2020.
Valenzuela Neira, Lorenzo con Baeza Baeza, Fernando y otro, Rol N°2925-2001 (Corte Suprema de Chile 13 de septiembre de 2001). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/2652/2001.
Vaquer Aloy, A. (2017). Derecho contractual europeo. Olejnik.
Vargas Salinas, Juan con Bahamonde Oyarzo, Amalia, Rol N°12048-2013 (Corte Suprema de Chile 27 de noviembre de 2014). https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/10369/2014.
Vigo, R. (1992). Paradigmas de la interpretación jurídico-judicial. En Universidad de Chile y Universidad Adolfo Ibañez, Interpretación, integración y razonamiento jurídicos (pp. 123-138). Jurídica de Chile.
Yañez Silva, Leonardo con Fisco de Chile, Rol N°3983-2020 (Corte de Apelaciones de Santiago 14 de octubre de 2020). Recuperado de: https://westlawchile.cl/ id: CL/JUR/139618/2020.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2023 Cristián Aedo Barrena, Renzo Munita Marambio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)