Morales Ortiz; M. E. (Dir.) y Mendoza Alonzo. P. (Coord.). (2019). Derecho de consumo: Ley, doctrina y jurisprudencia. Der.
Citas
Bernad Mainar, R. (2019). La Contratación Civil, una fiel expresión de la patrimonialidad del Derecho Civil. Thomson Reuters-Aranzadi,
Cohen, M. D.( 2004). La bone foi contractuelle: éclipse et renaissance. En Y. Lequette y L. Leveneur (Dirs.), 1804-2004 : le Code civil : un passé, un présent, un avenir (pp. 517-538). Dalloz.
Gómez Calle, E. (2018). Desequilibrio contractual y tutela del contratante débil. Thomson Reuters-Aranzadi.
Isler Soto, E. (2019). Derecho de consumo. Nociones fundamentales. Tirant Lo Blanch.
Isler Soto, E. (2014). Producto no conforme con el contrato: la entrega de un bien usado en cumplimiento de la venta de uno nuevo. Ars Boni et Aequi, 10(2), 165-175. https://bit.ly/3r7tpMs
Ley N° 19.496. Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 07 de marzo de 1997. http://bcn.cl/2f7cb
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Cristian Aedo Barrena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)