BARCIA LEHMANN, RODRIGO(2011).
Fundamentos del Derecho de Familia de la Infancia, Santiago de Chile, Puntolex Thomson Reuters, 572 pp.
Resumen
La obra que paso a comentar comprende la Introducción y Bibliografía de rigor y ocho capítulos; estos últimos son: "El Moderno Derecho de Familia y de la Infancia y de la Adolescencia"; "El Derecho Matrimonial"; "Algunas Figuras de Derecho Procesal Civil"; "Derecho de la Infancia y Adolescencia"; "Estado Civil"; "La Protección de los Incapaces"; "Derecho o Deber de Alimentos"; y "Violencia Intrafamiliar" y presenta muchas virtudes, algunas de la cuales paso a exponer.
Citas
BARCIA LEHMANN, Rodrigo (2006). "Sobre la capacidad de los adolescentes para recibir la denominada pildora del día después". Revista Chilena de Derecho Privado, N° 7, diciembre 2006, pp. 137-158.
CILLERO BRUÑOL, Miguel (1999). "El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño". Justicia y Derechos del Niño, N° 1, 1999.
Observaciones Finales Del Comité Para La Eliminación De La Discriminación Contra La Mujer: Chile, 36° Periodo de sesiones, 7 a 25 de agosto de 2006. CEDAW/C/CHI/CO/4.
CILLERO BRUÑOL, Miguel (1999). "El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño". Justicia y Derechos del Niño, N° 1, 1999.
Observaciones Finales Del Comité Para La Eliminación De La Discriminación Contra La Mujer: Chile, 36° Periodo de sesiones, 7 a 25 de agosto de 2006. CEDAW/C/CHI/CO/4.
Publicado
2015-04-10
Cómo citar
Lathrop Gómez, F. (2015). BARCIA LEHMANN, RODRIGO(2011).: Fundamentos del Derecho de Familia de la Infancia, Santiago de Chile, Puntolex Thomson Reuters, 572 pp. Revista De Derecho (Coquimbo. En línea), 19(1), 493-499. Recuperado a partir de https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2022
Número
Sección
Comentario de Bibliografía
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)