Los emblemas nacionales:
su regulación en el ordenamiento jurídico chileno y estado actual.
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2021-0005Palabras clave:
Derecho constitucional, Símbolos patrios, Imagen corporativa, Banderas regionalesResumen
Se exponen los problemas de la actual regulación sobre los emblemas nacionales de Chile mencionados en la Constitución, leyes y reglamentos. Asimismo, aborda otras figuras de reciente aparición, como creación de la imagen corporativa del gobierno de turno y la instauración de los denominados símbolos regionales. En ambos casos, revisa cómo se han utilizado los emblemas en la realidad y los inconvenientes que ha provocado, apoyado por la jurisprudencia disponible. Asimismo, expone los recientes proyectos enviados al Congreso como parte de varias reformas constitucionales que tienen incidencia en los aspectos tratados. También, aborda tres casos en el derecho comparado con el objeto de examinar cómo se han resuelto problemas en la misma materia. Finalmente, se entrega una propuesta para conseguir una mejor regulación y un buen uso de estos emblemas por parte de los chilenos.
Citas
Actas de la Comisión Ortúzar: sesiones 1 a 54 (24-09-1973 a 16-07-1974). Recuperado de https://bit.ly/2NlQMAD
Actas de la Comisión Ortúzar: sesiones 182 a 214 (14-01-1976 a 25-05-1976). Recuperado de https://bit.ly/3sHDezF
Actas de la Comisión Ortúzar: sesiones 319 a 370 (04-10-1977 a 10-05-1978). Recuperado de https://bit.ly/3rpWTSW
Actas de la Comisión Ortúzar: sesiones 371 a 417 (16-05-1978 a 05-10-1978). Recuperado de https://bit.ly/3oPCaqf
Acuerdo Junta Electoral Central, ROJ N° STS 1841/2016 (Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso 28 de abril de 2016). Recuperado de https://bit.ly/2Ku5OmG
Arancibia Mattar, J., Brahm García, E., y Irarrázaval Gomién, A. (Eds.). (2008). Actas del Consejo de Estado en Chile (1976-1990) (Vol. 1). Santiago: Centro de Estudios Bicentenario.
Arancibia Mattar, J., Brahm García, E., y Irarrázaval Gomién, A. (Eds.). (2008b). Actas del Consejo de Estado en Chile (1976-1990) (Vol. 2). Santiago: Centro de Estudios Bicentenario.
Bertelsen Repetto, R. (1992). Comentario. Revista de derecho y jurisprudencia y gaceta de los tribunales, 89(1), 55-57.
Blanc Renard, N., Nogueira Alcalá, H., Pfeffer Urquiaga, E. y Verdugo Marinkovic, M. (1990). La Constitución Chilena (Vol.1). Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso, Centro de Estudios y Asistencia Legislativa.
Bulnes Aldunate, L. (1981). Constitución Política de la República de Chile: anotaciones, concordancias y fuentes. Santiago: Jurídica de Chile.
Cea Egaña, J. L. (2015). Derecho constitucional chileno (3a ed., Vol. 1). Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Constitución Política de la República de Chile. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 22 de septiembre de 2005. Recuperado de http://bcn.cl/1uva9
Decreto N° 23. Declara a la cueca danza nacional de Chile. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 06 de noviembre de 1979. Recuperado de http://bcn.cl/2fggp
Decreto N° 52. Considerando: Que la bandera. El Escudo de Armas, la banda presidencial i las escarapelas tricolores, son las insignias do la patria. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 22 de marzo de 1912. Recuperado de https://bit.ly/3o2XHLx
Decreto N° 62. Declara al copihue flor nacional. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 24 de febrero de 1977. Recuperado de http://bcn.cl/2nbat
Decreto N° 171. Aprueba reglamento de ceremonial público y protocolo de Estado. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 16 de marzo de 2017. Recuperado de http://bcn.cl/2nb3u
Decreto N° 260. Establece estrofas del himno nacional, en actos o ceremonias. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de marzo de 1990. Recuperado de http://bcn.cl/2nb95
Decreto N° 890. Fija texto actualizado y refundido de la Ley 12.927, sobre seguridad del Estado. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 26 de agosto de 1975. Recuperado de http://bcn.cl/2m2j0
Decreto N° 1.100 Instituye Día Oficial de la Bandera Nacional. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 03 de julio de 1974. Recuperado de http://bcn.cl/2nb3x
Decreto N° 1.534. Determina los emblemas nacionales y reglamenta su uso. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 12 de diciembre de 1967. Recuperado de http://bcn.cl/2nanv
Decreto N° 2.271. Declara modelo oficial del escudo nacional de la República. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 08 de septiembre de 1920. Recuperado de http://bcn.cl/2nb41
Decreto Nº 3.482. Considerando que no hai una edición oficial del himno Patrio. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 17 de septiembre de 1909. Recuperado de https://bit.ly/2NttY21
Decreto N° 3.737. Ministerio de Educación Pública; autoriza la impresión de una edición oficial de la Canción Nacional de Chile. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 09 de agosto de 1941. Recuperado de http://bcn.cl/2nb89
Decreto Nº 5.805. Fija las dimensiones de la bandera nacional, que los edificios públicos y demás reparticiones del Estado, usarán desde el 1º de Enero próximo. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 01 de septiembre de 1927. Recuperado de https://bit.ly/3p5xxJj
Decreto N° 6.476. Establece texto oficial de la letra y música de la Canción Nacional de Chile. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 21 de agosto de 1980. Recuperado de http://bcn.cl/2nb8o
Decreto con Fuerza de Ley N° 1-19.175. Fija el texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado de la Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración regional. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 08 de noviembre de 2005. Recuperado de http://bcn.cl/2f96z
Decreto con Fuerza de Ley N° 3. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Propiedad Industrial. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 20 de junio de 2006. Recuperado de http://bcn.cl/2fcwd
Decreto con Fuerza de Ley N° 4. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 06 de septiembre de 2017. Recuperado de http://bcn.cl/2fdrn
Decreto con Fuerza de Ley N° 22. Fija el texto de la Ley Orgánica del Servicio de Gobierno Interior de la República; deroga la Ley de régimen interior, de 22 de diciembre de 1885. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 19 de noviembre de 1959. Recuperado de http://bcn.cl/2nc2d
Decreto Ley N° 799. Deroga Ley N° 17.054 y dicta en su reemplazo disposiciones que regulan uso y circulación de vehículos estatales. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 19 de diciembre de 1974. Recuperado de http://bcn.cl/2m6ey
Decreto Ley N° 2.339. Otorga denominación a la Región Metropolitana y a las regiones del país, en la forma que indica. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 10 de octubre de 1978. Recuperado de http://bcn.cl/2nbiu
Duvauchelle Rodríguez, M. (2019). Memorias: singladura de un marino y jurista. Santiago: Historia Chilena.
Greene Silva, F. (2015). El rodeo como deporte nacional. Informe elaborado a solicitud de la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados. Biblioteca del Congreso Nacional, Valparaíso. Recuperado de https://bit.ly/393K2Q1
Izamiento bandera mapuche, mun, plaza de armas, emblemas nacionales, Dictamen N° 57.658 (Contraloría General de la República 29 de julio de 2014). Recuperado de https://bit.ly/3o0PJTl
Ley s/n. Escudo de armas. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 26 de junio de 1834. Recuperado de http://bcn.cl/2nb40
Ley N° 2.597. Fija los colores de la bandera nacional i de la banda presidencial, la colocación de las fajas de que se componen i el tamaño de cada una de estas con relación a las otras. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 12 de enero de 1912. Recuperado de http://bcn.cl/2nap8
Ley N° 19.253. Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 05 de octubre de 1993. Recuperado de http://bcn.cl/2f7n5
Ley N° 20.537. Sobre el uso e izamiento del pabellón patrio. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 03 de octubre de 2011. Recuperado de http://bcn.cl/2f8fo
Ley N° 20.777. Reconoce a la rayuela como deporte nacional. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 04 de octubre de 2014. Recuperado de http://bcn.cl/2nbb6
Ley N° 21.074. Fortalecimiento de la regionalización del país. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 15 de febrero de 2018. Recuperado de http://bcn.cl/2f7d4
Ley N° 21.102. Fija el 4 de julio de cada año como el día nacional del cuequero y la cuequera. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de julio de 2018. Recuperado de http://bcn.cl/2nbam
Mauret Martin, A. (2004). Los emblemas nacionales. Revista de marina (Valparaíso), 121(882), 458-460. Recuperado de https://bit.ly/2N0TQll
Mun, etnia mapuche, izamiento bandera, emblema, escudo, pabellón nacional, autorización, facultades, Dictamen N° 22.247 (Contraloría General de la República 28 de abril de 2010). Recuperado de https://bit.ly/39Poh5F
Potestad reglamentaria, símbolo de gobierno, Dictamen N° 43.977 (Contraloría General de la República 04 de agosto de 2010). Recuperado de https://bit.ly/3qynE7s
Proyecto de Ley. Modifica la Carta Fundamental para consagrar el reconocimiento de los pueblos indígenas, su cultura y tradiciones, y garantizar su participación y representación política. Cámara de Diputados, Boletín 11939-07, Valparaíso, Chile, 19 de julio de 2018b. Recuperado de https://bit.ly/3qGuw2L
Proyecto de Ley. Modifica la Constitución Política de la República, estableciendo normas sobre la participación y la representación política de los Pueblos Indígenas. Cámara de Diputados, Boletín 8438-07, Valparaíso, Chile, 11 de julio de 2012. Recuperado de https://bit.ly/39Xas5l
Proyecto de Ley. Modifica la Ley N° 19.253, que Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, para reconocer el derecho de los pueblos originarios a izar sus banderas. Cámara de Diputados, Boletín 12227-17, Valparaíso, Chile, 9 de noviembre de 2018. Recuperado de https://bit.ly/3qF07BG
Proyecto de Ley. Para modificar la Constitución Política de la República. Senado de la República de Chile, Boletín 11617-07, Valparaíso, Chile, 06 de marzo de 2018. Recuperado de https://bit.ly/2KI875O
Proyecto de Ley. Reconoce la plurinacionalidad y los derechos de los pueblos indígenas. Senado de la República de Chile, Boletín 11873-07, Valparaíso Chile, 4 de julio de 2018. Recuperado de https://bit.ly/2Mj53NI
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Recuperado de: https://www.rae.es/drae2001/
Resolución Nº 20 Afecta. Aprueba reglamento sobre identidad y presencia pública del Gobierno regional. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 05 de julio de 2002. Recuperado de http://bcn.cl/2nc20
Resolución N° 42. Promulga reglamento de símbolos expresivos de identidad regional. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 05 de febrero de 1997. Recuperado de http://bcn.cl/2mha8
Resolución N° 79. Aprueba reglamento regional N° 2. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 01 de febrero 1996. Recuperado de http://bcn.cl/2nbir
Resolución N° 88 Afecta. Aprueba modificación de reglamento de identidad regional, manual de normas gráficas y deroga Resolución Nº 20, de 2002. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 03 de septiembre de 2013. Recuperado de http://bcn.cl/2nc23
Silva Bascuñán, A. (1997). Tratado de derecho constitucional chileno (2a ed., Vol. 4).Santiago: Jurídica de Chile.
Televisión Nacional de Chile con Consejo Nacional de Televisión (recurso de reclamación/Ley 18.838), Rol N° 7181-91 (Corte de Apelaciones de Santiago 30 de diciembre de 1991). Recuperado de Revista de derecho y jurisprudencia y gaceta de los tribunales, 89(1), 51-55.
Ultraje a la bandera, Revista de derecho, Jurisprudencia y ciencias sociales y gaceta de los tribunales, 65(5), 140-163 (Corte de Apelaciones de Concepción 8 de julio de 1968). Recuperado de https://bit.ly/3bMuW3a
United States v. Eichman, 496 U.S. 310 (Supreme Court of The United States June 11, 1990). Recuperado de https://bit.ly/39U5W7T
Uso distintivo ‘gobierno de Chile’ servicio público, Dictamen N° 6.140 (Contraloría General de la República 19 de febrero de 2001). Recuperado de https://bit.ly/38WQgkI
Walker v. Tex. Div., Sons of Confederate Veterans, Inc., 576 U.S. ___ (Supreme Court of The United States June 18, 2015). Recuperado de https://bit.ly/39LdiKG
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Manuel Patricio Vergara Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)