Álvarez Escudero, R. (2019). Daños en las relaciones familiares y el derecho a la identidad en la filiación
(Monografías). Santiago, Thomson Reuters, 335 pp.
Resumen
La obra que se comenta destaca la creciente importancia orientada, en los últimos años, a la tutela efectiva de los derechos esenciales inherentes a la persona y como ésta ha penetrado también en el interior de las relaciones familiares, de modo que la violación de los deberes personales entre los integrantes de la familia, en especial los paterno-filiales que vulneran el derecho a la identidad, por su gravedad, pueden lesionar derechos fundamentales, planteando la posibilidad de reclamar, en el ámbito civil los daños provocados en armonía con los principios constitucionales del ordenamiento jurídico chileno. Con el fin de resarcir tal daño en lo familiar, Álvarez precisa el régimen jurídico y los requisitos de acuerdo a las normas civiles, aunque subsiste la incertidumbre de si el principio de la reparación será aceptado en esta parte del derecho en toda su extensión.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Yasna Otárola Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)