Derogación tácita de preceptos legales preconstitucionales
¿el germen del control difuso de constitucionalidad?
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2020-0016Palabras clave:
Derogación tácita, Preceptos preconstitucionales, Control de constitucionalidad, Control difuso, Jurisprudencia constitucionalResumen
Se examina los fundamentos esgrimidos para afirmar la facultad de los jueces para declarar tácitamente derogada una norma legal previa que contradice una norma constitucional posterior. Esto con el objetivo de verificar si existen razones para sostener que, en nuestro ordenamiento constitucional, impera un régimen de invalidación-inaplicación que combina elementos del control de constitucionalidad difuso radicado en la justicia ordinaria con uno concentrado en el Tribunal Constitucional. Para ello se revisan los argumentos de la doctrina constitucional reciente y se analiza la jurisprudencia de la Corte Suprema entre septiembre del año 2005 a diciembre de 2018 en sede de protección y recurso de casación en el fondo.
Citas
Aldunate Lizana, E. (2009). La fuerza normativa de la constitución y el sistema de fuentes del derecho. Revista de derecho (Valparaíso), (32). doi: 10.4067/s0718-68512009000100013
Angulo/Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 18206-2017 (Corte Suprema 7 de agosto de 2017). Recuperado de https://bit.ly/36d2GUE
Avendaño Farfán Sebastián / Servicio De Registro Civil e Identificación, Rol N° 35237-2016 (Corte Suprema 30 de agosto de 2016). Recuperado de https://bit.ly/3hETXwD
Cordero Quinzacara, E. (2009). Los principios y reglas que estructuran el ordenamiento jurídico chileno. Ius et praxis, 15(2). doi: 10.4067/s0718-00122009000200002
Bascuñán Rodríguez, A. (2000). Sobre la distinción entre derogación expresa y derogación tácita. Anuario de filosofía jurídica y social, (18), 227-261. Recuperado de https://bit.ly/3iGvVml
Bequer Arias Adeneys y otro / Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 4732-2017 (Corte Suprema 4 de mayo de 2017). Recuperado de https://bit.ly/3czC7KJ
Carolina Miñanir Miñanir / Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 92948–2016 (Corte Suprema 10 de enero de 2017). Recuperado de https://bit.ly/3kP81Wr
Código Civil. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de mayo de 2000. Recuperado de http://bcn.cl/1uqm8
Constitución Española. Boletín Oficial del Estado, Madrid, España, 29 de diciembre de 1978. Recuperado de https://bit.ly/2xg6S6S
Constitución Política de la República de Chile. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 22 de septiembre de 2005. Recuperado de http://bcn.cl/1uva9
David Rivera Gajardo y Yudis Floria Cuevas contra Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 37806-2017 (Corte Suprema 2 de noviembre de 2017). Recuperado de https://bit.ly/30pUbCe
Decreto Ley N° 1.094. Establece normas sobre extranjeros en Chile. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 19 de julio de 1975. Recuperado de http://bcn.cl/2fxa8
Decreto Ley N° 2.695. Fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 21 de julio de 1979. Recuperado de http://bcn.cl/2f93e
De Jesús/Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 19018-2017 (Corte Suprema 7 de agosto de 2017). Recuperado de https://bit.ly/3igQHrv
Del Río Ferretti, C. (2015). Motivo de casación en el fondo civil en Chile: problemas y perspectivas de reforma. Ius et praxis, 21(2), 161-198. doi: 10.4067/s0718-00122015000200005
García Mechsner, C. (2013). Contiendas de competencia entre órganos políticos o administrativos y tribunales inferiores de justicia: ¿Inconstitucionalidad sobrevenida o derogación tácita por inconstitucionalidad del inciso final del artículo 191 del COT?. Revista derecho público iberoamericano, (3), 109-116. Recuperado de https://bit.ly/2H2iqiK
Garrote Campillay, E. A. (2012). Cosa juzgada constitucional sui generis y su efecto en las sentencias del Tribunal Constitucional en materia de inaplicabilidad e inconstitucionalidad. Estudios constitucionales, 10(2), 391-428. doi: 10.4067/s0718-52002012000200010
Gascón Abellán, M. (1994). Cuestiones sobre la derogación. Doxa (Alicante, Internet), (15/16), 845-859. doi: 10.14198/doxa1994.15-16.42
Gascón Abellán, M. (1997). Sentido y alcance de algunas distinciones sobre la invalidez de las leyes. Doxa (Alicante, Internet), (20), 131-156. doi: 10.14198/doxa1997.20.04
Guastini, R. (2017). Las fuentes del Derecho: fundamentos teóricos (2a ed.) (C. E. Moreno More, Trad.). Lima: Editorial Científica Peruana.
Henríquez Viñas, M. L. (2013). Los jueces y la resolución de antinomias desde la perspectiva de las fuentes del derecho constitucional chileno. Estudios constitucionales, 11(1), 459-476. doi: 10.4067/s0718-52002013000100012
Henríquez Viñas, M. L. (2017). ¿Derogación tácita o inaplicabilidad de preceptos lega-les preconstitucionales?. Estudios constitucionales, 15(1), 307-328. doi: 10.4067/s0718-52002017000100010
Henríquez Viñas, M. L. (2018). El contenido del derecho de propiedad ¿Derogación tácita o inconstitucionalidad sobrevenida de los artículos 15 y 16 del Decreto Ley N° 2.695? En E. P. Rajevic Mosler y M. L. Henríquez Viñas (Coords.) Derecho de propiedad. Enfoques de derecho público (pp. 31-48). Santiago: Der.
Hermosilla/Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 38750-2017 (Corte Suprema 18 de diciembre de 2017). Recuperado de https://bit.ly/34bkuwU
Hube Portus, C. (2017). Competencia de la Corte Suprema vs. competencia del Tribunal Constitucional. Sentencias destacadas, (13), 215-235. Recuperado de https://vlex.cl id: 706806865
Letelier Wartenberg, R. (2007). Jueces ordinarios y justicia constitucional. Revista chilena de derecho, 34(3), 539-574. doi: 10.4067/s0718-34372007000300009
Ley S/N. Efecto retroactivo de la Lei .Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 07 de octubre de 2000. Recuperado de http://bcn.cl/2f88z
Lizelot Yáñez Díaz / Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 44965-2016 (Corte Suprema 6 de octubre de 2016). Recuperado de https://bit.ly/2HFnslT
Martínez Estay, J. I. (2005). Recurso de inaplicabilidad, Tribunal Constitucional y juez ordinario en la reforma constitucional. En H. Nogueira Alcalá(Coord.) La Constitución reformada de 2005 (pp. 457-472). Santiago: Librotecnia.
Mondragón/Servicio de Registro Civil, Rol N° 6111-2018 (Corte Suprema 18 de abril de 2018). Recuperado de https://bit.ly/36qdDlY
Mota Santos Carlos Ángel y otro / Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 43367-2016 (Corte Suprema 6 de octubre de 2016). Recuperado de https://bit.ly/344EfGj
Nogueira Alcalá, H. (2010). La sentencia del Tribunal Constitucional en Chile: análisis y reflexiones jurídicas. Estudios constitucionales, 8(1), 79-116. doi: 10.4067/s0718-52002010000100004
Núñez Poblete, M. (2012). Desaplicación e inaplicación jurisdiccional de las leyes en Chile: Ejercicio de la jurisdicción y control concreto de constitucionalidad. Revista de derecho (Coquimbo. En Línea), 19(2), 191-236. doi: 10.4067/s0718-97532012000200007
Osorio Godoy Víctor Javier con Alarcón Bizama Elvis Magaly, Rol N° 6552-2009 (Corte Suprema 29 de abril de 2011). Recuperado de https://bit.ly/2E9IMhI
Pérez/Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 3462-2018 (Corte Suprema 6 de agosto de 2018). Recuperado de https://bit.ly/2ERgqcD
Pulinario/Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 28014-2017 (Corte Suprema 5 de septiembre de 2017). Recuperado de https://bit.ly/2Gn3OdA
Rivera/Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 6109-2018 (Corte Suprema 26 de noviembre de 2018). Recuperado de https://bit.ly/3inPoap
Rodolfo Noriega Cardo/ Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 10224-2017 (Corte Suprema 27 de junio de 2017). Recuperado de https://bit.ly/2GfZIDQ
Rodríguez/Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 4170 (Corte Suprema 6 de agosto de 2018). Recuperado de https://bit.ly/3n8O9iO
Rojas Chamaca, J. C. (2013). La derogación tácita de preceptos preconstitucionales por la jurisdicción ordinaria: análisis jurisprudencial después de la reforma constitucional de 2005. Santiago: Metropolitana.
Rojas Chamaca, J. C. (2017). Caso del extranjero ilegal y derogación tácita de preceptos preconstitucionales (Sentencia Corte Suprema, 20 de agosto de 2016), Rol Nº 35.236-2016. Revista jurídica digital UAndes, 1(2), 137-145. Recuperado de https://bit.ly/33pSaqn
Rosa Reyes Santa/Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 41917-2017 (Corte Suprema 11 de enero de 2018). Recuperado de https://bit.ly/2ShgQfo
Silva Irarrázaval, L. A. (2011). La derogación tácita por inconstitucionalidad: Comenta-rio a la sentencia de casación dictada por la Corte Suprema, Sociedad Establecimiento Comercial Comarrico Ltda. con Héctor Enrique Alvear Villalobos, de 28 de septiembre de 2010, Rol 1018-09. Revista de derecho (Coquimbo. En línea), 18(1), 307-315. doi: 10.4067/s0718-97532011000100014
Silva Gallinato, M. P. (2013). Comentario a la sentencia Rol 1018-09 de la Corte Suprema. Revista de derecho (Coquimbo. En línea), 20(2), 457-473. doi: 10.4067/s0718-97532013000200018
Sociedad Establecimiento Comercial Comarrico Ltda. con Alveal Villalobos Hector Enrique, Rol N° 1018-2009 (Corte Suprema 28 de septiembre de 2010). Recuperado de https://bit.ly/2ZO9OCT
Vega Méndez, F. y Zúñiga Urbina, F. (2006). El nuevo recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Teoría y práctica. Revista estudios constitucionales, 4(2), 135-174. Recuperado de https://bit.ly/2F2fJ0d
Vejar Castro José con Mena Candia José, Rol N° 800-2009 (Corte Suprema 29 de octubre de 2010). Recuperado de https://bit.ly/32DpFGh
Vera Pérez Pablo Esteban/Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 44989-2016 (Corte Suprema 6 de octubre de 2016). Recuperado de https://bit.ly/3cIa9wf
Verdugo Ramírez, S. (2008). La declaración de inconstitucionalidad de las leyes como control represivo abstracto. Una especie de nulidad de Derecho Público atenuada en sus efectos. Actualidad jurídica (Santiago), (18), 247- 297. Recuperado de https://bit.ly/3ibc91W
Verónica Venegas Cáceres y otro / Servicio de Registro Civil e Identificación, Rol N° 35236-2016 (Corte Suprema 30 de agosto de 2016). Recuperado de https://bit.ly/2RPzdbf
Zúñiga Urbina. F. (2017). Control difuso de normas: comentario a la sentencia Rol Nº 35236-2016 de la Corte Suprema de 30 de agosto de 2016 "Verónica Venegas Cáceres y otro con Servicio de Registro Civil e Identificación". Revista estudios constitucionales, 15(1), 425-432. doi: 10.4067/S0718-52002017000100014
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 Miriam Henríquez Viñas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)