Proyectos de acuicultura en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Hacia una delimitación conceptual y práctica de su evaluación
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-4483Palabras clave:
SEIA, cultivo de organismos acuáticos, pisciculturaResumen
Se ofrece un análisis crítico de la configuración jurídica y práctica de los proyectos acuícolas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Dicho trabajo se realiza desde un estudio de los impactos ambientales asociados a la ejecución de esta tipología de proyectos, para luego identificar los criterios administrativos de evaluación. Para ello, se desarrolla un análisis estadístico de los proyectos de acuicultura en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Sobre dicha base, se busca elucidar las principales consecuencias y repercusiones jurídicas y materiales de dicha evaluación.
Citas
Alvial, A., Kibenge, F., Forster, J., Burgos, J. M., Ibarra, R., y St-Hilaire, S. (2012). The Recovery of the Chilean Salmon Industry. The ISA crisis and its consequences and lessons. Global Seafood Alliance. https://bit.ly/3aO8tVs
Aylwin Azócar, P. (14 de septiembre de 1992). Mensaje de S.E. el Presidente de La República con el que inicia un proyecto de ley de bases del medio ambiente. En Historia de la Ley N° 19.300. Aprueba Ley sobre bases generales del medio ambiente (pp. 3-26). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. http://s.bcn.cl/22yfm
Bell, S., McGillivray, D., Pedersen, O. W., Lees, E. y Stokes, E. (2017). Environmental law (9a ed.). Oxford University.
Bermúdez Soto, J. (2015). Fundamentos de derecho ambiental (2a ed.). Universitarias de Valparaíso.
Bermúdez Soto, J. (2007). Política y regulación ambiental de la acuicultura chilena. Revista de Derecho (Valparaíso), 28(1), 307–33. https://bit.ly/3od4TY3
Buschmann, A. H y Gelcich, S. (Coord.) (2019). Acuicultura, pesca y biodiversidad en ecosistemas costeros de Chile. Comité Científico COP25; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. https://bit.ly/3oe0zYB
Buschmann, A. H., Cabello, F., Young, K., Carvajal, J., Varela, D. A., y Henríquez, L. (2009). Salmon aquaculture and coastal ecosystem health in Chile: analysis of regulations, environmental impacts and bioremediation systems. Ocean & coastal management, 52(5), 243–249. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2009.03.002
Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar/Res. N° 1135-2015 del Comité de Ministros, Rol R-86-2015 (Segundo Tribunal Ambiental 27 de octubre de 2016). https://bit.ly/3Jh9XVa
Comunidad Indígena El Manzano y otros con Servicio de Evaluación Ambiental, Rol N° R-12-2019 (Tercer Tribunal Ambiental 31 de marzo de 2020). https://bit.ly/3zdj5W3
Convenio N° 169. Sobre pueblos indígenas y tribales. Organización Internacional del Trabajo, 5 de septiembre de 1991. https://bit.ly/2ITIdut
Costa Cordella, E. (2017). La justicia ambiental en la evaluación de desempeño ambiental: Chile 2016 de la OCDE. Revista de derecho ambiental (Santiago. En línea), 5(7), 94–113. https://doi.org/10.5354/0719-4633.2017.46450
Cultivos Marinos Lago Yelcho Spa con Servicio de Evaluación Ambiental, Rol N° R-56-2017 (Tercer Tribunal Ambiental 2 de enero de 2018). https://bit.ly/3b6JME4
Cultivos Marinos Lago Yelcho Spa con Servicio de Evaluación Ambiental, Rol N° R-57-2017 (Tercer Tribunal Ambiental 2 de enero de 2018). https://bit.ly/3oBcAri
Danner, M.-C., Robertson, A., Behrends, V. y Reiss, J. (2019). Antibiotic pollution in surface fresh waters: occurrence and effects. Science of the total environment, 664, 793–804. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.01.406
Decreto N° 30. Reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 03 de abril de 1997. http://bcn.cl/2ido3
Decreto N° 40. Aprueba reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 12 de agosto de 2013. http://bcn.cl/2reuv
Decreto N° 175. Aprueba reglamento para realizar actividades pesqueras y deroga decretos supremos que indica. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 20 de mayo de 1980. http://bcn.cl/340mo
Decreto N° 319. Aprueba reglamento de medidas de protección, control y erradicación de enfermedades de alto riesgo para las especies hidrobiológicas. Deroga Decreto Nº 162, de 1985. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de enero de 2002. http://bcn.cl/2lz7u
Decreto N° 320. Reglamento ambiental para la acuicultura. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 14 de diciembre de 2001. http://bcn.cl/33x7p
Decreto N° 427. Modifica DS N°. 175, de 1980 y deroga DS N°. 99 de 1998. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 10 de febrero de 1990. http://bcn.cl/340z7
Decreto N° 430. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.892, de 1989 y sus modificaciones, Ley general de pesca y acuicultura. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 21 de enero de 1992. http://bcn.cl/2f8nr
Donoso Rodríguez, S. (2014). Declaraciones de impacto ambiental y consulta indígena en el SEIA: comentario a la tendencia de homologación de los impactos ambientales que exigen un EIA y la susceptibilidad de afectación directa del Convenio 169 OIT. En A. Fermandois Vöhringer y J. F. García García, (Eds.), Sentencias destacadas 2013 (pp. 57-83). Libertad y Desarrollo. https://bit.ly/3IVb2BE
Fajardo Caballero, M. (24 de agosto de 2020). El impacto voraz de la fuga de salmones en el sur de Chile. El Mostrador. https://bit.ly/3aVfxQh
Fuentes Olmos, J. (2014). Evolución del régimen ambiental de la acuicultura en Chile”. Revista de derecho (Valparaíso), (42), 441–77. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512014000100013
Glasson, J., Therivel, R., y Chadwick, A. (2012). Introduction to environmental impact assessment (4a ed.). Routledge. https://bit.ly/3v6q6H0
Kamjunke, N., Nimptsch, J., Harir, M., Herzsprung, P., Schmitt-Kopplin, P., Neu, T. R., Graeber, D., Osorio, S., Valenzuela, J., Carlos Reyes, J., Woelfl, S. y Hertkorn, N. (2017). Land-based salmon aquacultures change the quality and bacterial degradation of riverine dissolved organic matter. Scientific reports, 7(1), 43739. https://doi.org/10.1038/srep43739
Ley N°18.892. Ley general de pesca y acuicultura. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 23 de diciembre de 1989. http://bcn.cl/2g75m
Ley N° 19.300. Aprueba Ley sobre bases generales del medio ambiente. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 09 de marzo de 1994. http://bcn.cl/32mxg
Ley N° 20.434. Modifica la Ley general de pesca y acuicultura en materia de acuicultura. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 08 de abril de 2010. http://bcn.cl/307sp
Luengo Troncoso, S. (2019). El sistema de evaluación de impacto ambiental y la desviación de poder en la calificación de proyectos. Hammurabi.
Marcela Caro Loncuante con Director Ejecutivo de Servicio de Evaluación Ambiental, Rol N° R-9-2019 (Tercer Tribunal Ambiental 27 de noviembre de 2019). https://bit.ly/3ODH6LQ
Marilia Rosicler Castillo Pitripan y otros en contra del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Rol N° R-16-2013 (Segundo Tribunal Ambiental 18 de julio de 2014). https://bit.ly/3PYATen
Maturana Crino Fernando en contra del director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Rol N° R-178-2018 (Segundo Tribunal Ambiental 19 de octubre de 2020). https://bit.ly/3JakhOs
Maturana Crino, Luis Fernando en contra del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Rol N° R-87-2015 (Segundo Tribunal Ambiental 17 de junio de 2016). https://bit.ly/3oxCQ5X
Mayr, C., Rebolledo, L., Schulte, K., Schuster, A., Zolitschka, B., Försterra, G. y Häussermann, V. (2014). Responses of nitrogen and carbon deposition rates in Comau Fjord (42°S, southern Chile) to natural and anthropogenic impacts during the last century. Continental shelf research, 78, 29–38. https://doi.org/10.1016/j.csr.2014.02.004
Meneses Sotelo, F. I. (2015). Tratamiento de los pueblos indígenas en el nuevo Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Panorama sucinto. En Facultad de Derecho (Ed.), Diplomado en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Temas de Actualidad, pp. 123–146). Pontificia Universidad Católica de Chile. https://bit.ly/3zlaZMq.
Ministerio de Bienes Nacionales. (2017). Sistematización del proceso de consulta indígena al Pueblo Kawésqar por la ampliación y re-clasificación de la reserva nacional alacalufes (Informe Final). Gobierno de Chile. https://bit.ly/3cAgSMV
Observatorio Judicial. (2020). Judicialización de los proyectos de inversión del SEIA (Informe n° 4). Confederación de la Producción y el Comercio. https://bit.ly/3zngeeo
Oficio Ordinario N° 161116. Instructivo sobre implementación del proceso de consulta a pueblos indígenas en conformidad con el Convenio N° 169 de la OIT en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Servicio de Evaluación Ambiental, Santiago, Chile, 24 de agosto de 2016. https://bit.ly/3PUZlhj
Quiñones, R. A., Fuentes, M., Montes, R. M., Soto, D., y León‐Muñoz, J. (2019). Environmental issues in Chilean Salmon Farming: A Review. Reviews in aquaculture, 11(2), 375–402. https://doi.org/10.1111/raq.12337
Rafto Foundation, Institute for Human Rights and Business y Danish Institute for Human Rights. (Org.). (2019). Human Rights in the Salmon Farming Industry (Roundtable). https://bit.ly/3zsb4hw
Resolución Exenta N° 50. Resuelve proceso de participación ciudadana. Comisión de evaluación, Punta Arenas, Chile, 14 de abril de 2020. https://bit.ly/3zDpxHg
Resolución Exenta N° 51. Resuelve proceso de participación ciudadana. Comisión de evaluación, Punta Arenas, Chile, 14 de abril de 2020. https://bit.ly/3SdguEu
Resolución Exenta N° 52. Resuelve proceso de participación ciudadana. Comisión de evaluación, Punta Arenas, Chile, 14 de abril de 2020. https://bit.ly/3cSyFPD
Resolución Exenta N° 53. Resuelve proceso de participación ciudadana. Comisión de evaluación, Punta Arenas, Chile, 14 de abril de 2020. https://bit.ly/3oVDmuN
Resolución Exenta N° 54. Resuelve proceso de participación ciudadana. Comisión de evaluación, Punta Arenas, Chile, 14 de abril de 2020. https://bit.ly/3S8GyAs
Resolución Exenta N° 55. Resuelve proceso de participación ciudadana. Comisión de evaluación, Punta Arenas, Chile, 14 de abril de 2020. https://bit.ly/3PKbtkO
Resolución Exenta N° 87. Pone término a procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto “Centro de pre engorda Punta Abtao, Chayahué”, Servicio de evaluación ambiental, Puerto Montt, Chile, 30 de enero de 2015. https://bit.ly/3JhvM6X
Resolución Exenta Nº 253. Resuelve proceso de participación ciudadana. Servicio de evaluación ambiental, Puerto Montt, Chile, 27 de agosto de 2018. https://bit.ly/3PFbPJH
Sanhueza, C., Saber, D., Cavallaro, J., Contesse, J. yRodríguez G., C. (2013). No nos toman en cuenta: Pueblos indígenas y consulta previa en las pisciculturas de la Araucanía. Universidad Diego Portales. https://bit.ly/3RSAEmJ
Servicio de Evaluación Ambiental. (s.f.). Información de Proyectos Ingresados al SEIA. Gobierno de Chile, https://bit.ly/3PLcQzv
Soto, D., León‐Muñoz, J., Dresdner, J., Luengo, C., Tapia, F. J., y Garreaud, R. (2019). Salmon farming vulnerability to climate change in southern Chile: Understanding the biophysical, socioeconomic and governance links. Reviews in aquaculture, 11(2), 354–374. https://doi.org/10.1111/raq.12336
Soto, D., León-Muñoz, J., Soria-Galvarro, Y. y Quiñones, R. (2020). Propuesta de indicadores ecosistémicos para el desempeño ambiental de la salmonicultura en cuerpos de agua de los mares interiores del sur de Chile. WWF e INCAR. https://bit.ly/3OkNcAs
Soto/Servicio de Evaluación Ambiental, Rol N° 197-2019 (Corte Suprema 15 de mayo de 2019). https://bit.ly/3POHx6Y
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. (2019). Informe Ambiental de la Acuicultura: Período 2017 a 2018. Gobierno de Chile. https://bit.ly/3PK6b9c
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. (s.f.). Proyectos de acuicultura que requieren ingresar al SEIA, Reglamento SEIA D.S. Nº 95/2001 (MINSEGPRES) artículo 3 letra n. Gobierno de Chile. https://bit.ly/3PMSA0p
Stipicic Escauriaza María Javiera / Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Rol N° 55203-2016 (Corte Suprema 16 de marzo de 2017). https://bit.ly/3olItDV
Urbina, M. A., Cumillaf, J. P., Paschke, K. y Gebauer, P. (2019). Effects of pharmaceuticals used to treat salmon lice on non-target species: Evidence from a systematic review. Science of the total environment, 649, 1124–1136. https://doi.org/h7c2
Vargas Remolcoy, J. (2015). Regulación Ambiental de la acuicultura en Chile. ‘El camino hacia una acuicultura sustentable con el medio ambiente [Tesis de pregrado Universidad Austral de Chile]. https://bit.ly/3Oufngp
Vivanco Font, E. y Arancibia Jeraldo, L. (2019). Salmones escapados al medio ambiente: Nivel de impacto medio ambiental y estadísticas en Chile (Asesoría Técnica Parlamentaría). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://bit.ly/3yZVcBk
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Sebastián Luengo Troncoso, Federico Díaz Chacón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)