Discrecionalidad y ponderación en la creación y uso de parámetros de adjudicación en el proceso licitatorio
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-4232Palabras clave:
contratación pública, bases de licitación, discrecionalidad jurídicaResumen
Se aborda la relación de las bases de licitación como decisiones y los ámbitos de discrecionalidad que posee la Administración, a través de una revisión del proceso decisional implicado en la creación y uso de parámetros de adjudicación en el procedimiento licitatorio. Se elabora un concepto de discrecionalidad comprensivo de todos sus elementos, para luego abordar las manifestaciones de discrecionalidad en la elaboración y posterior aplicación de las bases de licitación, estudiando el proceso decisional y determinando que las bases tienen un doble carácter en relación a la discrecionalidad. Por un lado, son manifestación de discrecionalidad fuerte al ponderarse principios para crear la regla que implican las bases de licitación; y por otro, son una limitación a la discrecionalidad, por cuanto aumentan la densidad programática y determinan que la Administración actúe con discrecionalidad instrumental al aplicar las bases
Citas
Arroyo Jiménez, L. (2009). Ponderación, proporcionalidad y derecho administrativo. InDret, (2), 1-32. https://bit.ly/3MQBb6y
Atos IT Solutions and Services S.A. con Servicios de Salud del Libertador General Bernardo O’Higgins, Rol N° 137-2013 D (Tribunal de Contratación Pública 31 de diciembre de 2014). https://bit.ly/3UbwbMt
Bacigalupo Saggese, M. (1997). La discrecionalidad administrativa estructura normativa, control judicial y límites constitucionales de su atribución. Marcial Pons.
Banco del Estado de Chile con I. Municipalidad de Quillón, Rol N° 267-2015 D (Tribunal de Contratación Pública 21 de enero de 2016). https://bit.ly/3U8QZ7g
Decreto con Fuerza de Ley N° 1, DFL 1-19653. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de bases generales de la administración del Estado. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 17 de noviembre de 2001. https://bcn.cl/2f96v
Decreto N° 250. Aprueba Reglamento de la Ley Nº19.886 de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 24 de septiembre de 2004. https://bcn.cl/2f6fl
Desdentado Daroca, E. (1997). Los problemas del control judicial de la discrecionalidad técnica (un estudio crítico de la jurisprudencia). Civitas.
Desdentado Daroca, E. (1999). Discrecionalidad administrativa y planteamiento urbanístico. Construcción teórica y análisis jurisprudencial. Aranzadi.
Dworkin, R. (1989). Los derechos en serio (M. Gustavino, Trad.). Ariel.
Fernández Rodríguez, T. R. (2002). De la arbitrariedad de la administración. Civitas.
García de Enterría, E. y Fernández Rodríguez, T. R. (2015). Curso de derecho administrativo (Vol. 1). Civitas.
Gonzalo Mercadal y Compañía Limitada con I. Municipalidad de Casablanca, Rol N° 263-2011 D (Tribunal de Contratación Pública 24 de diciembre de 2013). https://bit.ly/3sITd1k
Ley N° 19.886. Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 30 de julio de 2003. https://bcn.cl/2f72u
Maurer, H. (2011). Derecho administrativo parte general (G. Doménech Pascual Trad.). Marcial Pons.
Montt Oyarzún, S. (2010). Autonomía y responsividad: Dos expresiones de la vocación juridificadora del Derecho Administrativo y sus principios fundamentales [Trabajo presentado en el proceso de oposición para el cargo de profesor de Derecho Administrativo]. Universidad de Chile. https://bit.ly/3TAodfK
Moraga Klenner, C. (2010). La actividad formal de la Administración del Estado (Vol. 7). Legal Publishing.
Rodríguez de Santiago, J. M. (2000). La ponderación de bienes e intereses en el derecho administrativo. Marcial Pons.
Rodríguez de Santiago, J. M. (2016). Metodología del derecho Administrativo: Reglas de racionalidad para la adopción y el control de la decisión administrativa. Marcial Pons.
Rojas Calderón, C. (2014). Las potestades administrativas en el derecho chileno. Legal Publishing.
Santillana del Pacífico S.A Ediciones con I. Municipalidad de Vallenar, Rol N° 287-2014 D (Tribunal de Contratación Pública 9 de marzo de 2016). https://bit.ly/3t3rVmR
Weil, P. (1994). Derecho administrativo. (L. Rodríguez Zúñiga, Trad.). Civitas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Felipe Antonio Arriagada Zeta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)