La consulta de la sanción ambiental:
un trámite procesal innecesario
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2021-0003Palabras clave:
Derecho ambiental, Tribunales ambientales, Responsabilidad de daños ambientalesResumen
La consulta como trámite procesal no suele generar mayor controversia, pues en la actualidad su aplicación se encuentra limitada a una muy baja proporción de procedimientos en el marco de nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo, a partir de la dictación de la Ley Nº20.600 (2012) -donde se establece la obligación de elevar en consulta ciertas sanciones impuestas por la Superintendencia del Medio Ambiente- la finalidad, alcances y límites de esta institución procesal ha vuelto a ser parte del debate. Más allá de un recuento de su aplicación por los tribunales ambientales y los problemas que se han detectado en estos años de vigencia, el objetivo de este trabajo es analizar si esta institución se justifica desde la perspectiva del interés público involucrado en la aplicación de sanciones ambientales, concluyendo que se trata de un trámite innecesario.
Citas
Acta de Sesión Extraordinaria Nº 2/2018. Modifica acuerdo contenido en Acta de Sesión Extraordinaria nº 3/2013, en materia de consultas. Tercer Tribunal Ambiental, Valdivia, 18 de abril de 2018. Recuperado de https://bit.ly/3pxnFrH
Acta de Sesión Extraordinaria N° 3/2013. Sobre autorizaciones y consulta. Terecer Tribunal Ambiental, Valdivia, 9 de diciembre de 2013. Recuperado de https://bit.ly/3pAftXY
Agrícola Dos Hermanos Limitada con Ministros del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, Rol N° 26347-2018 (Corte Suprema 14 de marzo de 2019). Recuperado de https://westlawchile.cl id: CL/JUR/1303/2019
Agrícola Dos Hermanos Limitada y Otros con Superintendencia del Medio Ambiente, Rol N° R-6-2018 (Primer Tribunal Ambiental 5 de febrero de 2018). Recuperado de https://bit.ly/3pCvVXD
Bermúdez Soto, J. (2011). Derecho administrativo general (2a ed.). Santiago: Legal Publishing.
Bordalí Salamanca, A., Cortéz Matcovich, G. y Palomo Vélez, D. (2016). Proceso civil: Los recursos y otros medios de impugnación. Santiago: Thomson Reuters.
Cárcamo Righetti, A. (1 abril, 2015). Una revisión crítica a la interpretación judicial que ha desnaturalizado la acción de amparo económico: ¿un camino sin retorno? Primera parte. Diario constitucional. Recuperado de https://bit.ly/3grsek4
Carocca Pérez, A. (2000). Recursos en el Nuevo Sistema Procesal Penal. En A. Carocca Pérez, M. Duce Julio, C. Riego Ramírez, A. Baytelman Aronowsky, J. E. Vargas Viancos (Autores), Nuevo proceso penal: incluye texto completo del nuevo código procesal penal (pp. 297-331). Santiago: Jurídica ConoSur.
Carocca Pérez, A. (2003). Manual de derecho procesal: los procesos declarativos. Santiago: Lexis Nexis, Santiago.
Chaigneau del Campo, A. (2002) Tramitación en las Cortes de Apelaciones (5a ed.). Santiago: Jurídica de Chile.
Compañía Minera Nevada Spa con Superintendencia del Medio Ambiente, Rol N° R-5-2018 (Primer Tribunal Ambiental 3 de febrero de 2018). Recuperado de https://bit.ly/3mRSK7O
Constitución Política de la República de Chile. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 22 de septiembre de 2005. Recuperado de http://bcn.cl/1uva9
Consulta de la Superintendencia del Medio Ambiente sobre Res. Ex. N° 234, de 17 de Marzo de 2016, Rol N° C-6-2016 (Segundo Tribunal Ambiental 13 de julio de 2016). Recuperado de https://bit.ly/2L6hI6o
Consulta de la Superintendencia del Medio Ambiente sobre Res. Ex. SMA N° 363 de 04 de mayo de 2015, Rol N° C-5-2015 (Segundo Tribunal Ambiental 8 de septiembre de 2015). Recuperado de https://bit.ly/3hqnV8Z
Consulta de la Superintendencia del Medio Ambiente sobre Res. Ex. N° 432, de 01 de junio de 2015, Rol N° C-4-2015 (Segundo Tribunal Ambiental 8 de septiembre de 2015). Recuperado de https://bit.ly/2WXv5Ip
Consulta de la Superintendencia del Medio Ambiente sobre Res. Ex. SMA N° 591, de 17 de junio de 2013, Rol N° C-1-2013 (Segundo Tribunal Ambiental 29 de julio de 2013). Recuperado de https://bit.ly/3pxswtc
Consulta de la Superintendencia del Medio Ambiente sobre Res. Ex. SMA N° 601, de 19 de junio de 2013. Rol N° C-2-2013, (Segundo Tribunal Ambiental 29 de julio de 2013). Recuperado de https://bit.ly/2MghoCz
Consulta de la Superintendencia del Medio Ambiente sobre Res. Ex. SMA N° 695 de fecha 24 de noviembre de 2014, Rol N° C-3-2014 (Segundo Tribunal Ambiental 29 de enero de 2015). Recuperado de https://bit.ly/3rwZCeh
Consulta de la Superintendencia del Medio Ambiente sobre Resolución Exenta N° 411, de 5 de abril de 2018, Rol N° C-1-2018 (Tercer Tribunal Ambiental 9 de mayo de 2018). Recuperado de https://bit.ly/3rxSFcZ
Correa Fontecilla, J. (2006). Algunas consideraciones sobre el interés público en la política y el derecho. Revista española de control externo, 8 (24), 135-161. Recuperado de https://bit.ly/37O4yT0
Couture Etcheverry, E. (2016). Fundamentos de derecho procesal civil. Montevideo: Euros Editores.
Duce Julio, M. y Riego Ramírez, C. (2007). Proceso penal. Santigo: Jurídica de Chile.
Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A. con Juan Fuchslocher, Rol N° 1559-2015 (Corte Suprema 10 de noviembre de 2016). Recuperado https://westlawchile.cl id: CL/JUR/8158/2016
Flores Monardes, Á. (17 diciembre, 2014). Solicta [sic] al Tribunal Pleno que derogue la normativa contenida en autos acordados que indica por contravenir la Constitución Política de la República y la Ley. Recuperado de https://bit.ly/34U4ZdO
González Morales, F. (1997). Relatoría general proyecto sobre acciones de interés público. Cuaderno de análisis Jurídico, (7), 15-48.
Historia de la Ley N° 20.417. Crea el ministerio, el servicio de evaluación ambiental y la superintendencia del medio ambiente. Biblioteca del Congreso Nacional, 11 de mayo de 2018. Recuperado de http://s.bcn.cl/20qah
Historia de la Ley N° 20.600. Crea los tribunales ambientales. Biblioteca del Congreso Nacional, 03 de mayo de 2018. Recuperado de http://s.bcn.cl/22yfe
Horvitz Lennon, M. I. y López Masle, J. (2014). Derecho procesal penal (Vol. 2). Santiago: Jurídica de Chile.
Huidobro Salas, R. (2010). Orden Público Económico y Regulación (Notas sobre la regulación de la actividad comercial por vía electrónica). Revista de Derecho Público, (73), 243- 260, doi: 10.5354/0719-5249.2014.35669
Leiva Barrientos María Bernardita con Márquez Hernández María Elsa, Rol N° 7798-2014 (Corte Suprema 27 de noviembre de 2014). Recuperado de https://westlawchile.cl id: CL/JUR/9028/2014
Letelier Loyola, E. (2013). El derecho fundamental al recurso en el proceso penal. Barcelona: Atelier.
Ley N° 7.421. Código Orgánico de Tribunales. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 09 de julio de 1943. Recuperado de http://bcn.cl/2fa3i
Ley N° 1.552. Código de procedimiento civil. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de agosto de 1902. Recuperado de http://bcn.cl/1uw3q
Ley N° 18.097. Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 21 de enero de 1982. Recuperado de http://bcn.cl/2j4vv
Ley N° 18.248. Código de Minería. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 14 de octubre de 1983. Recuperado de http://bcn.cl/2fcpf
Ley N° 18.971. Establece recurso especial que indica. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 10 de marzo de 1990. Recuperado de http://bcn.cl/2k84f
Ley N° 19.880. Establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los organos de la administracion del Estado. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 29 de mayo de 2003. Recuperado de http://bcn.cl/2f82e
Ley N° 19.968. Crea los Tribunales de familia. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de agosto de 2004. Recuperado de http://bcn.cl/2f6gg
Ley N° 19.947. Establece Nueva Ley de Matrimonio Civil. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 17 de mayo de 2004. Recuperado de http://bcn.cl/2i57i
Ley N° 20.286. Introduce modificaciones orgánicas y procedimentales a la Ley N° 19.968, que crea los Tribunales de familia. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 15 de septiembre de 2008. Recuperado de http://bcn.cl/2f92s
Ley N° 20.417. Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación ambiental y la Superintendencia del Medio ambiente. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 26 de enero de 2010. Recuperado de http://bcn.cl/2m768
Ley N° 20.600. Crea los Tribunales ambientales. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 28 de junio de 2012. Recuperado de http://bcn.cl/1v6nd
Luis Calderón Barahona con Empresa Sanitaria de Valparaíso ESVAL Ltda., Rol N° 822-2016 (Corte Suprema 7 de diciembre de 2016). Recuperado https://westlawchile.cl id: CL/JUR/8100/2016
Luis Dante Orellana Ortúzar y otros con Celia Ortúzar y Lilian Orellana Ortúzar, Rol N° 2718-2011 (Corte Suprema 14 de marzo de 2012). Recuperado de https://westlawchile.cl id: CL/JUR/594/2012
Minera Pampa Fénix S.C.M. con Fisco de Chile, Rol N° 12886-2015 (Corte Suprema 5 de septiembre de 2016). Recuperado de https://westlawchile.cl id: CL/JUR/6314/2016
Mosquera Ruíz, M. y Maturana Miquel, C. (2010). Los recursos procesales. Santiago: Jurídica de Chile.
Orellana Torres, F. (2006). Medios de impugnación y recursos procesales en la ejecución de condenas no dinerarias. Ius et praxis, 12(2). doi: 10.4067/s0718-00122006000200007
Palomo Vélez, D. I. (2010). Apelación, doble instancia y proceso civil oral: a propósito de la reforma en trámite. Estudios constitucionales, 8(2), 465-524. doi: 10.4067/S0718-52002010000200014
Piedrabuena Richard, G. (1999). El recurso de apelación y la consulta. Santiago: Jurídica de Chile.
Proyecto de Ley. Modifica diversos cuerpos legales, en lo relativo al trámite de consulta al tribunal superior. Senado de la República de Chile, Boletín 5629-07, Valparaíso, 19 de diciembre de 2007. Recuperado de https://bit.ly/2W2SOqs
Resolución Exenta Nº 72. Resuelve procedimiento administrativo sancionatorio, Rol A-002-2013, seguido en contra de Compañía Minera Nevada SpA. 17 de enero de 2018. Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago, 17 de enero de 2018. Recuperado de https://bit.ly/2LpZtss
Resolución Exenta Nº 234. Resuelve procedimiento administrativo sancionatorio, Rol D-014-2015, seguido en contra de Sociedad Contractual Minera Comparía Minera Maricunga. Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago, 17 de marzo de 2016. Recuperado de https://bit.ly/3rVA0In
Resolución Exenta Nº 363. Resuelve procedimiento administrativo sancionatorio, Rol F-054-2014, seguido en contra de Anglo American Sur S.A. Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago, 04 de mayo de 2015. Recuperado de https://bit.ly/2L3UyOd
Resolución Exenta Nº 432. Resuelve procedimiento administrativo sancionatorio, Rol F-012-2014, seguido en contra de minera Española Chile Limitada. Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago, 1 de junio de 2015. Recuperado de https://bit.ly/391bkFO
Resolución Exenta N° 591. Resuelve procedimiento administrativo sancionatorio Rol D-002-2013 contra Al Hamo Import Export Ltda. Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago, 17 de junio de 2013. Recuperado de https://bit.ly/3pPPICY
Resolución Exenta N° 601. Resuelve procedimiento administrativo sancionatorio Rol F-004-2013 contra Granja Marina Tornagaleones S.A. Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago, 19 de junio de 2013. Recuperado de https://bit.ly/3rQDJ9Y
Resolución Exenta N° 695. Resuelve procedimiento administrativo sancionatorio, Rol D-014-2013, seguido en contra de Tecnorec S.A. Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago, 24 de noviembre de 2014. Recuperado de https://bit.ly/3nqqERz
Resolución Exenta Nº 571. Resuelve presentación que indica. Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago, 23 de junio de 2016. Recuperado de https://bit.ly/2XdgjgT
Resolución Exenta Nº 411. Resuelve procedimiento administrativo sancionatorio, Rol F-017-2016, seguido en contra de Agrícola y Frutícola Veneto Ltda. Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago, 5 de abril de 2018. Recuperado de https://bit.ly/3ng3fSI
Resolución Exenta Nº 561. Comunica resultado de trámite de consulta de la sanción por la Res. Ex. N° 411, de 5 de abril de 2018. Superintendencia del Medio Ambiente, Santiago, 15 de mayo de 2018. Recuperado de https://bit.ly/3hMfHbt
Robles Pantoja Alberto/Superintendencia del Medio Ambiente (Res. Ex. N° 695, de 24 de noviembre de 2014), Rol N° R-58-2015 (Segundo Tribunal Ambiental 15 de octubre de 2015). Recuperado de https://bit.ly/3mOS7fi
SCM Compañia Minera Maricunga / Superintendencia del Medio Ambiente (Res. Ex. N° 571, de 23 de junio 2016), Rol N° R-118-2016 (Segundo Tribunal Ambiental 31 de agosto de 2017), Recuperado de https://bit.ly/3pzVCbj
SMA con Compañía Minera Nevada SPA, Rol N° S-3-2018 (Primer Tribunal Ambiental 08 de febrero de 2018). Recuperado de https://bit.ly/3aQg6rZ
Sociedad Contractual Minera Compañía Minera Maricunga con Superintendencia del Medio Ambiente, Rol N° 42004-2017 (Corte Suprema 9 de octubre de 2018). Recuperado de https://westlawchile.cl id: CL/JUR/5706/2018
Solicitud de medida provisional de clausura del sector de pozos de extraccion de agua de Compañia Minera Maricunga, Rol N° S-41-2016 (Segundo Tribunal Ambiental 14 de julio 2016). Recuperado de https://bit.ly/3os29op
Superintendencia del Medio Ambiente. (2017). Bases metodológicas para la determinación de sanciones ambientales [PDF]. Recuperado de https://bit.ly/3nfFmuv
Superintendencia del Medio Ambiente con Compañía Minera Nevada Spa, Rol N° S-5-2018 (Primer Tribunal Ambiental 12 de octubre de 2018) Recuperado de https://bit.ly/3hkTAIY
Superintendencia del Medio Ambiente con Compañía Minera Nevada Spa, Rol N° S-5-2018 (Resolución) (Primer Tribunal Ambiental 22 de marzo de 2018). Recuperado de https://bit.ly/3psfPjg
Superintendencia del Medio Ambiente con Compañía Minera Nevada Spa, Rol N° S-5-2018 (Resolución) (Primer Tribunal Ambiental 9 de abril de 2019). Recuperado de https://bit.ly/3aLsCcd
Yusseff y Compañía Limitada con Manuel Medel Lepe, Rol N° 40667-2016. (Corte Suprema 15 de diciembre de 2016) Recuperado de https://westlawchile.cl id: CL/JUR/8315/2016
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Dominique Hervé Espejo, Macarena Vargas Pavez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)