Hilbink, Lisa (2014).
Jueces y política en democracia y dictadura. Lecciones desde Chile. Tr. Felipe Millán Zapata. México D.F.: FLACSO. 1a Ed. 404 pp.
Resumen
La obra que comentamos fue publicada por primera vez en el año 2007 por Cambridge University Press. La autora, Lisa Hilbink, cientista política, viene ocupándose desde hace varios años de las temáticas que aborda en esta obra: defendió en 1999 en la Universidad de California su tesis doctoral Legalism against Democracy: the Political Role of the Judiciary in Chile, 1964-1994.
Citas
GALDAMES, Luis, (1926) Historia de Chile. La evolución Constitucional, Santiago: Balcells&Cia.
GUZMÁN BRITO, Alejandro (1982) Andrés Bello Codificador. Historia de la fijación y codificación del derecho civil en Chile. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile. T. I y II.
HENRÍQUEZ VINAS, Miriam Lorena (2013) "¿Hacia una ampliación del Hábeas Corpus por la Corte Suprema?" En Revista de Derecho de la Universidad Católica del Norte [online]. vol. 20, n° 2, pp. 421-437. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rducn/v20n2/art16.pdf [fecha de visita: 20 de marzo de 2016] .
HILBINK, Lisa, (2014) Jueces y política en democracia y dictadura. Lecciones desde Chile. Tr.: Felipe Millán Zapata. México D.F.: FLACSO. 1a Ed. 404 pp.
SQUELLA, Agustín, (2007) Foro: Independencia interna del Poder Judicial: Ante quiénes, en qué y para qué tenemos jueces independientes. Santiago: Expansiva. 22 pp.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)