La teoría de la imprevisión aplicada a la indemnización por término anticipado de los contratos a plazo y por obra o faena en los casos de necesidad de la empresa
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2020-0008Palabras clave:
Término del contrato de trabajo, Necesidad de la empresa, Contrato a plazo fijo, Contrato por obra o faena, Teoría de la imprevisiónResumen
En nuestra doctrina laboral, existe una discusión con respecto a la aplicabilidad de la causal necesidad de la empresa como justificación para el término del contrato de trabajo –artículo 161 del Código Específico– en los contratos a plazo fijo y los contratos por obra o servicio. Esta pugna interpretativa, aunque menor, no analiza de forma amplia las consecuencias de la adopción de esta causal en los contratos atípicos citados. El presente artículo pretende argumentar sobre esta temática y proponer soluciones prácticas que, acorde al Derecho del Trabajo y al Derecho Civil, puedan iluminar la doctrina hacia el uso de la Teoría de la Imprevisión en los casos de indemnización por término anticipado de los contratos atípicos y analizar sus consecuencias jurídicas.
Citas
Abeliuk Manasevich, R. (2001). Las obligaciones (4a ed., Vol. 2). Santiago: Jurídica de Chile.
Abeliuk Manasevich, R. (2010). Las obligaciones (5a ed., Vol. 2). Santiago: Jurídica de Chile.
Alarcon Acuña Eleodoro del Carmen y Otro con Propa S.A., Rol N° 65/2006 (Corte de Apelaciones de Chillán 11 de agosto de 2006). Recuperado de. https://bit.ly/3cVo6W6
Alessandri Rodríguez, A., Somarriva Undurraga, M. y Vodanovic Haklicka, A. (1945). Curso de Derecho Civil (2a ed. Vol. 3). Santiago: Nascimento.
Bartolomé Manríquez Aguilera con YMCA Asoc. Crist. de Jovenes, Rol N° 107/2007 (Corte de Apelaciones de Concepción 16 de octubre de 2007). Recuperado de https://bit.ly/2UBr3F1
Barrera Castillo Erwin con S.A.C.I. Ramírez, Rol Nº 2053/2006 (Corte Suprema 18 de junio de 2007). Recuperado de https://bit.ly/2MOIDkq
Benavides Fritis, C. (2009). El despido en la nueva justicia laboral. Santiago: Puntolex.
Bersezio Berardi Lorena contra Compañía de Seguros Corpvida S.A., Rol N° 201/2011 (Corte Suprema 12 de agosto de 2011). Recuperado de https://bit.ly/37nDqtr
Bravo Márquez, Beatriz C/ Hogar Don Guanella, Rol N° 757/2005 (Corte Suprema 7 de septiembre de 2006). Recuperado de https://bit.ly/3hkSEEc
Caamaño Rojo, E. (2007). El trabajo a tiempo parcial. Santiago: LexisNexis.
Caprile Biermann, B. (2007). La imprevisión. Revista actualidad jurídica, (15), 141-159.
Code Civil des Français. París, Francia, 21 de marzo de 1804. Recuperado de https://bit.ly/3dXDF0S
Código Civil. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de mayo de 2000. Recuperado de http://bcn.cl/1uqm8
Código del Trabajo. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 16 de enero de 2003. Recuperado de http://bcn.cl/1uvqw
Decreto con Fuerza de Ley No. 178. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 28 de mayo de 1931. Recuperado de http://bcn.cl/1v8vy
Decreto Ley N° 2.200. Fija normas relativas al contrato de trabajo y a la protección de los trabajadores. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 15 de junio de 1978. Recuperado de http://bcn.cl/1vrq5
Del Punta, R. (2015). Diritto del lavoro (7a ed.). Milano: Giuffrè.
Dirección del Trabajo. (9 de Abril de 2018). ¿Puede ponerse término a un contrato de plazo fijo por la causal de necesidades de la empresa? Recuperado el 18 de junio de 2018 de https://bit.ly/35Zgi41
Domínguez Montoya, A. E. (2017). El despido por necesidades empresariales en los procesos de subcontratación en Chile. En Y. Pinto Sarmiento (Coord.), Problemáticas en torno a la subcontratación: análisis a diez años de vigencia de la ley n° 20.123 (pp. 253–275). Santiago: Librotecnia.
Esparza/Nephrocare Chile S.A, Rol Nº O-209-2017 (Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco 31 de mayo de 2017). Recuperado de https://bit.ly/2XUzvRH
Etcheberry Parés, F. (2011). Derecho individual del trabajo (2a ed.). Santiago: Abeledo Perrot.
Figueroa Yáñez, G. (2012). Curso de derecho civil (Vol. 4). Santiago: Jurídica de Chile.
Fuentes con Inmobiliaria Parques y Jardines S.A., Rol N° 609/2010 (Corte de Apelacio-nes de Santiago 16 de agosto de 2010). Recuperado de https://bit.ly/30CZpv5
Gabriel Froilán Orellana Coloma con Senado de La República, Rol N° 245/2014, (Corte de Apelaciones de Concepción 5 de septiembre de 2014). Recuperado de https://bit.ly/2UxKM8I
Gamonal Contreras, S. y Guidi Moggia, C. (2015). Manual del contrato de trabajo (4a ed.). Santiago: Thomson Reuters.
Héctor Cabezas Gaete con sucesión Manuel Mora Aravena, Rol 57/2014 (Corte de Apelaciones de Rancagua 12 de junio de 2014). Recuperado de https://bit.ly/3cQwM05
Humeres Noguer, H. (2009) Derecho del trabajo y de la seguridad social: derecho indivi-dual del trabajo y procedimiento laboral (18a ed., Vol. 1). Santiago: Jurídica de Chile.
Ibacache con Copcisa S.A. Agencia en Chile, Rol Nº O-1248-2016 (Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso 17 de febrero de 2017). Recuperado de https://bit.ly/37p4PLC
Illanes Ríos, C. y Dörr Zegers, J. C. (2000). Estudios sobre reformas al Código Civil y al Código de Comercio. Santiago: Jurídica de Chile.
Lanata Fuenzalida, G. (2009). Contrato individual de trabajo. Santiago: LegalPublis-hing.
Lei N° 3.071. Estabelece o Código Civil dos Estados Unidos do Brasil, Diário Oficial da União, Rio de Janeiro, Brasil, 1 de enero de 1916. Recuperado de https://bit.ly/3fxDM4m
Ley N° 16.455. Normas para la terminación del Contrato de Trabajo. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 6 de abril de 1966. Recuperado de http://bcn.cl/1y6v6
Ley N° 18.018. Modifica Decreto Ley N° 2.200 de 1978, y otras disposiciones en materia laboral. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 14 de agosto de 1981. Recuperado de http://bcn.cl/1vvl0
Ley N° 18.372. Modifica el Decreto Ley N° 2.200, de 1978. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 17 de diciembre de 1984. Recuperado de http://bcn.cl/1zwwk
Ley N° 20.940. Moderniza el sistema de relaciones laborales. Diario Oficial de la Repú-blica de Chile, Santiago, Chile, 8 de septiembre de 2016. Recuperado de http://bcn.cl/1xfwb
Ley N° 21.122. Modifica el Código del Trabajo en materia de contrato de trabajo por obra o faena. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 28 de noviembre de 2018. Recuperado de http://bcn.cl/27x8y
López Oneto, M. (2013). El principio de protección a la fuente del empleo en Chile. San-tiago: Thomson Reuters.
Marques de Lima, M. (1994). Os princípios de direito do trabalho na lei e na jurisprudên-cia. São Paulo: LTr.
Meza Barros, R. (2007). Manual de Derecho Civil: de las obligaciones (10a ed.). Santiago: Jurídica de Chile.
Molina y Otros con Everscrip Snack Productos de Chile S.A, Rol N° 59/2014 (Corte de Apelaciones de Chillán 18 de agosto de 2014). Recuperado de https://bit.ly/2UxdAy9
Momberg Uribe, R. (2010). Teoría de la imprevisión: la necesidad de su regulación legal en Chile. Revista chilena de derecho privado, (15), 29–64. doi: 10.4067/s0718-80722010000200002
Monteiro de Barros, A. (2009). Curso de direito do trabalho (5a ed.). São Paulo: LTr.
Montoya Melgar, A. (2015). Derecho del trabajo (36a ed.). Madrid: Tecnos.
Organización Internacional del Trabajo. (1963). Recomendación sobre la terminación de la relación de trabajo. En 47 Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (No. 119). Ginebra: OIT. Recuperado de https://bit.ly/3hqD0qG
Peñailillo Areválo, D. (2000). La revisión judicial de obligaciones y contratos en la re-forma del Código Civil (la lesión y la imprevisión), Revista de derecho (Concepción. En línea), 28 (208), 209-237. Recuperado de https://bit.ly/2z8vzD1
Perdigones Domínguez, A. (2016). El despido objetivo por causas de empresa (Máster Universitario en Abogacía). Universidad de Oviedo, Facultad de Derecho. Recuperado de https://bit.ly/3c6I1Se
Pinto Martins, S. (2004). Direito do trabalho (20a ed.). São Paulo: Jurídica Atlas.
Plá Rodríguez, A. (1978). Princípios de direito do trabalho. São Paulo: LTr.
Plá Rodríguez, A. (1998). Los principios del derecho del trabajo (3a ed.), Buenos Aires: Depalma.
Proyecto de Ley. Modifica el Código del Trabajo en lo que respecta a la causal de despido consistente en las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio. Cámara de Diputados de Chile, Boletín 11274-13, Valparaíso, Chile, 13 de junio de 2017. Recuperado de https://bit.ly/37q8lVU
Real Decreto Legislativo 2/2015.Aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 23 de octubre de 2015. Recuperado de https://bit.ly/3cTtAAN
Rodrigues Junior, O. L. (2006). Revisão judicial dos contratos: autonomia da vontade e teoria da imprevisão (2a ed). São Paulo: Atlas.
Rojas González Juan Pablo con Colegio de La Santísima Trinidad S.A., Rol N° 539/2007 (Corte de Apelaciones de Concepción 8 de noviembre de 2007). Recuperado de https://bit.ly/3dSIrg0
Rojas Miño, I. (2015). Derecho del trabajo: derecho individual del trabajo. Santiago: Thomson Reuters.
Saraiva, R. (2009). Direito do trabalho, versão universitária (2a ed.). São Paulo: Método.
Sierra con Latan Airlines Group Sa, Rol N° 733/2015 (Corte de Apelaciones de Santiago 10 de agosto de 2015). Recuperado de https://bit.ly/2BRdcno
Tello Maluenda, Alan con Navarrete Yañez, Jaime y Cía. Minera Zaldivar, Rol N° 267/2007 (Corte de Apelaciones de Antofagasta 18 de marzo de 2008). Recuperado de https://bit.ly/2BWDrcf
Termino Contrato Individual. Caso Fortuito o Fuerza mayor. Requisitos, ORD. Nº1412/21 (Dirección del Trabajo 19 de marzo de 2010), Recuperado de https://bit.ly/2B3B1Ii
Thayer Arteaga, W. y Novoa Fuenzalida, P.(2010). Manual de derecho del trabajo (5a ed., Vol. 3). Santiago: Jurídica de Chile.
Ulloa Alvarado Jessica Ingrid con Servicios Generales de Osorno Ltda. y Otro, Rol N° 1347/2008 (Corte Suprema 22 de Mayo de 2008). Recuperado de https://bit.ly/2YrIxok
Vargas Miranda, R. (2014). Terminación del contrato de trabajo (Vol. 3). Santiago: Me-tropolitana.
Walker Errázuriz, F. y Arellano Ortiz, P.(2016). Derecho de las relaciones laborales (2ª ed., Vol. 1). Santiago: Librotecnia.
Widoycovich/M3 Maquila De, Rol N° O-2650-2017 (Corte de Apelaciones de Santiago, 1º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago 24 de noviembre de 2017). Recuperado de https://bit.ly/2Lkbuwt
Zavala Ortíz, J. L. (2016). Terminación del contrato de trabajo: casos y jurisprudencia. Santiago: Libromar.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 Rodrigo Monteiro Pessoa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)