El Ministerio Público (Su naturaleza, orgánica y algunos aspectos fundamentales)
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2242Resumen
En la reforma procesal penal, que consiste en una total reformulación de la justicia criminal, uno de las materias más importante es la referida a la reestructuración de la orgánica procesal, en el la se plantea la creación de todo un nuevo andamiaje jurídico que corresponde operar a nuevos actores desconocidos, hasta ahora, en nuestro medio. Uno de los más importantes, es, sin duda, el Ministerio Público. A este órgano en la nueva legislación se le concibe como el sujeto procesal al que corresponde dirigir la investigación representando en ésta los intereses colectivos, en definitiva llevar adelante, a nombre de la colectividad, la persecución criminal.
Citas
Código Procesal Penal Modelo para lberoamérica.
Constitución Política de la República de Chile, 1980.
Diario de Sesiones del Senado. Sesión 16°, 12 de Enero 1999.(trata discusión de LOC de M.P.)
Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Boletín N°1630-07-1, 1998.
Mensaje del Proyecto de nuevo C.P.P.
Mensaje del Proyecto de LOC Ministerio Público.
Proyecto de nuevo C.P.P.
Proyecto de nuevo C.P.P., aprobado por la Cámara de Diputados.
Proyecto de LOC del Ministerio Público aprobado por la Cámara de Diputados.
Estudios y libros.
Carlos del Río F. y Francisco Rojas R., Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, "La Reforma Procesal Penal", Ucen, 1998.
Gómez Orbaneja y Herce Quemada, "Derecho Procesal Penal", Artes Gráficas, 10° Edic, 1987.
Exposición de motivos del Código Modelo para Iberoamérica, inserto en "Derecho Procesal Penal", de J. Maier, 2° Edición, Editorial Hamurabi, Tomo 1, Volumen B, Buenos Aires, 1989.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 1999 Carlos Mauricio del Río Ferretti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)