Weaving with the mind

The chumbe inga from the colombian Alto Putumayo as mental and cultural artifact

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0007

Keywords:

chumbe, inga, Colombia, weave, sash, indigenous peoples

Abstract

This article presents the findings of an investigation about the sash named chumbe, made by the inga weavers of the Santiago-Manoy town of the upper Putumayo in Colombia. The objective of this work is to elucidate and comprehend the characteristics of the inga chumbe as cultural and mental artifact, in so far as it condenses and it’s a place of inscription of the significance nets of the inga people culture. The methodology used is qualitative. The tools applicated at the field work were semi-structured interview, the participant observation and a photographical register of the chumbe and the pictograms it contains. One of the main conclusions is that the Chumbe Inga, as a mental and cultural artifact, is an ‘art of memory’ in which the Inga people express their worldview and their ancestral technical and aesthetic knowledge.

Author Biographies

Giovanna María Aldana Barahona, Universidad Nacional Autónoma de México

 

 

 

Alfredo Sánchez Carballo, Dr., Universidad Autónoma de Tamaulipas

Profesor Investigador en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Doctor en Investigación de Ciencias Sociales por la FLACSO México. Actualmente desarrolla trabajos de investigación relacionados a migración indígena, psicología social y uso de herramientas audiovisuales para la divulgación del conocimiento en ciencias sociales.

References

Artesanías de Colombia (junio 2017). Convenio Interadministrativo Nº 271 de 2015 suscrito entre la Nación – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia, S.A. Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia. Comunidad Camëntsá-Inga (San Francisco, Departamento de Putumayo).

Baena, J. (1998). Identidad y trascendencia de simbologías ancestrales. Colombia: Fondo Mixto para la promoción de las artes y la cultura.

Banks, M. (2001). Visual Methods in Social Research. London: Sage.

Bonilla, V. (1968). Siervos de Dios y amos de indios: el estado y la misión capuchina en el Amazonas. Bogotá: Ed. Stella.

Cereceda, V. (2010) Semiología de los textiles andinos: las talegas de Isluga. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 42(1), 181-198.

Cereceda, V. (2011). Verónica Cereceda: el lenguaje de los tejidos andinos. Video subido en YouTube por Arispe, Fernando [AribibiTv] (4 de marzo de 2011). [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/Bwc1Y3_j7DY

Del Solar, M. (2016). La recreación del Challpi Wathrako en la identidad wanka desde las primeras décadas del S. XX. Producción de fajas tejidas en el valle del Mantaro, Junín, Perú. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [online], Workshops, Recuperado de: http://journals.openedition.org/nuevomundo/69890.

Departamento Nacional de Planeación (2005). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. DANE, Presidencia de la República de Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf

Duncan, R. (1992). Precolumbian design motifs in inga chumbes. América Negra, 3, s.p.

Gómez, A. (2005). El Valle de Sibundoy: el despojo de una heredad. Los dispositivos ideológicos, disciplinarios y morales de dominación. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 32, 51-73.

Gómez I. (2012). Las formas de tejer la vida: ¿cómo vivir una experiencia inga a través del diseño, en el museo de trajes regionales? Tesis de pregrado. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Gorman, G. E., y Clayton, P. (2005). Qualitative research for the information professional: A practical handbook (2ª ed.). London: Facet Publishing.

Gutiérrez, J. (2007). Los indios de Pasto contra la República (1809-1824). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Gutiérrez, J. (2011). Los indígenas en la independencia. Revista credencial. s.p. Recuperado de: http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/los-indigenas-en-la-independencia.

Isava, L. (2009, julio-diciembre). Breve introducción a los artefactos culturales. Estudios, 17(34) pp. 441-454.

Jacanamijoy, B. (2014). El arte de contar y pintar la propia historia. Mundo Amazónico, 5, 211-219.

Jacanamijoy, B. (2017). El chumbe inga. Una forma artística de percepción del mundo. Bogotá: Ankla Editores SAS.

Jacanamijoy, E. y Bastidas, L. (2007). Estudio sobre los simbolismos en las manifestaciones artísticas visuales de la comunidad indígena inga de Santiago, Putumayo. Revista Educación y Pedagogía, XIX(49),173-183.

Ministerio de Cultura (Colombia). (2016). Caracterización del pueblo inga. Recuperado de: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Inga.pdf.

Ramírez de Jara, M. (1996). “Territorialidad y Dualidad en una Zona de Frontera del Piedemonte Oriental: El Caso del Valle de Sibundoy”. En Caillavet, C. y Pachón, X. (Eds.). Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador (pp. 111-136). Quito: Institut Français d’Études Andines. Recuperado de: https://books.openedition.org/ifea/2501?lang=es#ftn19

Ramírez de Jara, M. C. y Urrea Giraldo F. (1990). Dinámica Etnohistórica Sociodemográfica y Presencia Contemporánea del Curanderismo Ingano- Kamsá en las Ciudades Colombianas. Boletín socio-económico, 20, 123-156.

Restrepo, N. (2006). La Iglesia Católica y el Estado Colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país. Tabula Rasa, 5, 151-165.

Rostworowski, M. (1999). Historia del Tahuantinsuyo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Salcedo, J. E. (2004). Las vicisitudes de los jesuitas en Colombia durante el siglo XIX. Theologica Xaveriana, 152, 679-692.

Severi, C. (2009). L’univers des arts de la mémoire. Anthropologie d’un artefact mental. Annales. Histoire, Sciences Sociales (64e année), 463-497.

Tandioy, F. y Maffla, A. (s.f.). Simbolismos de los carnavales inga y kamentsa del Valle de Sibundoy (Alto Putumayo). Hechos y proyecciones del lenguaje, 10, s.p. Recuperado de: http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rheprol/issue/view/122

Tavera, L. y Johnston, H. (2017). “Artefactos de protesta en el campo del movimiento social mexicano: Reflexiones en torno al “hijastro” del análisis cultural”. En Almeida, P. y Cordero Ulate, A. (Eds.). Movimientos Sociales en América Latina: Perspectivas, Tendencias y Casos (pp. 115-142). Buenos Aires: CLACSO.

Urton, G. (1998). From knots to narratives: Reconstructing the art of historical record keeping in the Andes from Spanish transcriptions of Inka khipus. Ethnohistory, 45(3), 409-438.

Williams, R. (2016). Visual tools for visual times – innovation and opportunity in the visual sociology of religión. Ciências da Religião: história e sociedade, São Paulo, 14(2), 98-130. Recuperado de: http://editorarevistas.mackenzie.br/index.php/cr/article/viewFile/10312/6813

Published

2021-06-01

How to Cite

Aldana Barahona, G. M., & Sánchez Carballo, A. (2021). Weaving with the mind: The chumbe inga from the colombian Alto Putumayo as mental and cultural artifact. Estudios Atacameños, 67, e3521. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0007

Issue

Section

Antropologia

Most read articles by the same author(s)