Jornaleros, costureras y pastores

Tierra y trabajo indígena en Buenos Aires (Partido Veinticinco de Mayo, 1860-1900)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0014

Palabras clave:

tierra, trabajo, pueblos indígenas, siglo XIX

Resumen

El siguiente trabajo trata las características y transformaciones económicas y sociales de la población indígena que habitó la campaña bonaerense (Argentina) durante la segunda mitad del siglo XIX. Para ello, se analiza el caso de la “tribu” del partido Veinticinco de Mayo, liderada por los caciques Guayquil, Caneullan, Teuque y Rondeau, a partir de un conjunto de fuentes documentales de diferente factura, formato y propósito. Los principales resultados del análisis refieren a la identificación y reconstrucción de la composición de este grupo, así como de las prácticas laborales y de ocupación, uso y acceso a la propiedad de la tierra en los ámbitos rurales y urbanos del partido e incluso de otros vecinos.

Biografía del autor/a

Luciano Literas, Universidad de Buenos Aires.

Doctor en Antropología Social y Cultural (Universitat Autònoma de Barcelona) y Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Es Investigador Adjunto del CONICET en el Instituto de Ciencias Antropológicas y Docente de Métodos Cuantitativos en Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Sus investigaciones versan sobre la historia social y política de los sectores populares y las poblaciones indígenas. Es Editor Científico de Memoria Americana.

Citas

Banzato, G. (2005). La expansión de la frontera bonaerense. Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte. 1780-1880. Universidad Nacional de Quilmes.

Barba, F. (1997). Frontera ganadera y guerra con el indio. La frontera y la ocupación ganadera en Buenos Aires entre los siglos XVIII y XIX. Universidad de La Plata.

Barbuto, L. (23 – 26 de julio de 2014). Iniciativas criollas y territorios indígenas: los proyectos de tierras para los indios amigos de Azul y Tapalqué (1860-1870) [Comunicación]. XI Congreso Argentino de Antropología Social. Rosario, Argentina.

Barcos, M.F. (2011). Los ejidos de los pueblos a la luz del proceso de construcción del Estado. Guardia de Luján (Mercedes), 1810-1870. En J.C Garavaglia y P. Gautreau (Eds.). Mensurar la tierra, controlar el territorio. América Latina, siglos XVIII- XIX (pp. 295-325). Prohistoria.

Barsky, O. y Djenderedjian J. (2003). La expansión ganadera hasta 1895. Buenos Siglo XXI.

Bechis, M. (1983). Interethnic relations during the period of Nation-State formation in Chile and Argentina. From Sovereing to Ethnic [Tesis de doctorado no publicada]. New School for Social Research.

Bechis, M. (2010). Piezas de etnohistoria y de antropología histórica. Sociedad Argentina de Antropología.

Contente, C. y Barcos M.F. (2016). Un mundo rural en transición. La campaña bonaerense según el Primer Censo Nacional de Población de la República Argentina (1869). Quinto Sol, 20 (1), 1-32. https://doi.org/10.19137/qs0865

D’Agostino, V. (2007). Enfiteutas, propietarios, agregados y ocupantes en el “nuevo sur”: los partidos de Arenales y Ayacucho (1823-1860). Mundo agrario, 7 (14). https://bit.ly/3sAVT4o

Djenderedjian, J. (2008). La agricultura pampeana en la primera mitad del siglo XIX. Siglo XXI.

Fischman, G. y Hernández I. (1990). La ley y la tierra. Historia de un despojo en la tribu mapuche de Los Toldos. CEAL.

Gaignard, R. (1989). La pampa argentina. Ocupación – poblamiento – explotación. De la conquista a la crisis mundial (1550-1930). Solar.

Garavaglia, J.C (2009). San Antonio de Areco, 1680-1880. Un pueblo de la campaña, del Antiguo Régimen a la modernidad argentina. Prohistoria.

Hora, R. (2005). Los terratenientes de la pampa Argentina. Una historia social y política, 1860-1945. Siglo XXI.

Hux, M. (2004). Caciques borogas y araucanos. El Elefante Blanco.

Hux, M. (2007). Caciques y capitanejos de las llanuras del Plata [Manuscrito sin publicar].

Inostroza Córdova, I. (2020). Mapu y cara. Agricultura y sociedad mapuche. Universidad de la Frontera.

de Jong, I. (2015). El acceso a la tierra entre los indios amigos de la frontera bonaerense (1850-1880). Revista de Ciencias Sociales, (27), 87-117. https://bit.ly/3ZaY8aP

Lanteri, S., Ratto, S., de Jong, I. y Pedrotta, V. (2011). Territorialidad indígena y políticas oficiales de colonización: los casos de Azul y Tapalqué en la frontera sur bonaerense (siglo XIX). Antítesis, 4(8),729-752. https://doi.org/10.5433/1984-3356.2011v4n8p729

Lanteri S. y Pedrotta V. (2018). Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los “indios amigos”, Maicá, Villa Fidelidad. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18 (1). https://doi.org/10.24215/2314257Xe066.

Literas, L. (2020). Estado, mercado y usos indígenas de la tierra: La Barrancosa (Buenos Aires, 1863-1908). Revista de Indias, 80(280), 781-814. https://doi.org/kscs

Literas, L. (2018). De parientes, conflicto y memorias. Las iniciativas de acceso a la tierra del cacique Andrés Raninqueo (Buenos Aires, segunda mitad del siglo XIX). Tefros, 16(1). 9-33. https://bit.ly/3Raq3Wm

Literas, L. (2016a). Armas, parentesco y tierra en las fronteras. La tribu de Rondeau y los orígenes de Veinticinco de Mayo (1834-1880). En I. de Jong (Coord.), Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur (siglo XIX). Miradas desde la Antropología Histórica (pp. 263-327). Sociedad Argentina de Antropología.

Literas, L. (2016b). ¿De qué hablamos cuando hablamos de tribu de indios amigos? Política, militarización y parentesco en la tribu de Tripailaf (Pampa y nor-Patagonia, décadas 1860-1880). Corpus, 6(2). https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1639

Literas, L. (2015). De donaciones, arrendamientos y compras. Acceso y uso de la tierra de los indios amigos (la tribu de Rondeau, segunda mitad siglo XI). Publicar, (18), 59-84. https://bit.ly/3P77jVg

Literas, L. y Barbuto L. (2015). El acceso a la tierra de los indios amigos. Una comparación preliminar de las tribus de Catriel y Rondeau (Buenos Aires, segunda mitad del siglo XIX). Tefros, 13(2), 149-170. https://bit.ly/460d39Z

Martinelli, M.L. (2017). Construcción estatal e ‘indios amigos’: el acceso a la tierra de la tribu de Ancalao en el enclave fronterizo de Bahía Blanca. Memoria Americana, 25(1), 97-114. https://bit.ly/45DQpon

Mateo, J. (2001). Población, parentesco y red social en la frontera. Grupo de Investigación en Historia Rural Rioplantense – Universidad Nacional de Mar del Plata.

Pérez Zavala, G. (2012). Reparto de indígenas en Río Cuarto (1870-1890). Consideraciones preliminares. Tefros, 10(12), 1-28. https://bit.ly/3Ett1hb

Pérez Zavala, G. (2018). Indígenas doblegados en el departamento Río Cuarto: itinerarios y problemática de tierras (1870-1900). Cultura en Red. Laboratorio Reserva de Arqueología, (3), 19-52. https://bit.ly/3Ew4yI0

Ratto, S. (2005). La lucha por el poder en una agrupación indígena: el efímero apogeo de los boroganos en las pampas (primera mitad del siglo XIX). Anuario de Estudios Americanos, 62(2), 219-249. https://doi.org/10.3989/aeamer.2005.v62.i2.55

Salomón Tarquini, C. (2010). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878-1976). Prometeo.

Salomón Tarquini, C. (2011). Procesos de subalternización de la población indígena en Argentina: los ranqueles en La Pampa, 1870-1970. Revista de Indias, 71(252), 545-570. https://doi.org/10.3989/revindias.2011.018

Salomón Tarquini, C., Nagy M. y Rollhauser E. (2014). Trabajo y trayectorias familiares de indígenas en Pampa y oeste de Buenos Aires (Argentina, 1882-1920). Revista Mundos do Trabalho, 6(12), 153-173. https://doi.org/10.5007/1984-9222.2014v6n12p153

Sesto, C. (2005). La vanguardia ganadera bonaerense, 1856-1900. Siglo XXI.

Stuchlik, M. (1964). Rasgos de la sociedad mapuche contemporánea. Nueva Universidad.

Valencia, M. (2005). Tierras públicas, tierras privadas. Buenos Aires, 1852-1876. Universidad Nacional de La Plata.

Publicado

2023-10-02

Cómo citar

Literas, L. (2023). Jornaleros, costureras y pastores: Tierra y trabajo indígena en Buenos Aires (Partido Veinticinco de Mayo, 1860-1900). Estudios Atacameños (En línea), 69, e5449. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0014

Número

Sección

Historia

Artículos más leídos del mismo autor/a