“Se instaló el diablo en el Salar”

Organizaciones atacameñas, agua y minería del litio en el Salar de Atacama

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0004

Palabras clave:

acción colectiva, descarbonización, desigualdades, minería del agua

Resumen

La acción del capital y la minería en la región de Antofagasta desde fines del siglo XIX ha significado profundas transformaciones sociales y ambientales. Ese proceso de larga duración, hoy encuentra continuidad y amplificación en la minería del litio en el salar de Atacama. Desde la década de 1990, la dimensión étnica de la acción colectiva en ese territorio ha redefinido las relaciones interculturales posibilitando, en la segunda década de este siglo, la firma de convenios entre mineras y organizaciones atacameñas que involucran la transferencia directa de dinero como compensación a los impactos negativos que suponen sus operaciones, especialmente, en el balance hídrico del lugar. Este artículo caracteriza esta nueva etapa de la organización y movilización atacameña a partir de las estrategias de negociación y gestión del territorio que están implementando las comunidades y que han hecho emerger fuertes cuestionamientos al interior y entre las organizaciones atacameñas trasladando el acostumbrado enfrentamiento entre empresas y comunidades al interior de las organizaciones indígenas.

Biografía del autor/a

Mauricio Lorca, Universidad de Atacama

Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Educación, Departamento de Ingeniería en Minas, Facultad de Ingeniería, Universidad de Atacama, Copiapó, CHILE.

Antropólogo y magíster en Historia mención Etnohistoria, U. de Chile; doctor en Gestión de la cultura y el patrimonio, U. de Barcelona. Experiencia en investigación, gestión y docencia en temáticas de desarrollo, cultura local, identidad, patrimonio y pueblos originarios. 

Manuel Olivera, Universidad Mayor de San Andrés.

Biólogo con formación en economía, Magíster en Desarrollo Económico del Postgrado en Ciencias del Desarrollo CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés.  Experiencia de gestión e investigación en el Altiplano Sur de Bolivia, el Corredor de Conservación Amboró – Madidi y el Norte Amazónico, en los tópicos de gobernanza de recursos naturales, gestión de biodiversidad, ecoturismo y litio.

Ingrid Garcés, Universidad de Antofagasta

Ingeniero civil químico, Doctora en Ciencias, U. de Zaragoza. Su área de especialización dice relación con: ecosistemas andinos y conservación; minería del agua (extracción y procesamiento de litio, boro, potasio); medio ambiente y recursos naturales; termodinámica de soluciones salinas; minerales industriales y desarrollo sustentable.

Citas

Albemarle. (16 de septiembre de 2019). Albemarle y Consejo de Pueblos Atacameños exponen en Sustainable Mining 2019. https://bit.ly/3HKQY5H

Anlauf, A. (2015). ¿Secar la tierra para sacar litio? Conflictos socio-ambientales en la minería del litio. En F. Nacif y M. Lacabana (Coord.), ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria (pp. 171-191). Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini – Universidad Nacional de Quilmes.

Angé, O. y Berliner, D. (2015). Introduction: Anthropology of Nostalgia – Anthropology as Nostalgia. (2015). En O. Angé y D. Berliner (Eds.), Anthropology and Nostalgia (pp. 1-16). Berghahn.

Akchurin. M. (2020). Mining and Defensive Mobilization: Explaining Opposition to Extractive Industries in Chile. Sociology of Development, 6(1), 1-29. https://doi.org/j8q2

Argento, M., Slipak, A. y Puente, F. (2022). Litio, transición energética, economía política y comunidad en América Latina. En L. Sablich (Coord.), Ambiente, cambio climático y buen vivir en América Latina y el Caribe (pp. 441-520). CLACSO. https://bit.ly/44usLu5

Azócar, V. y Cárdenas, L. (21 de agosto de 2020a,). $1.700 millones por la paz en el Salar de Atacama: SQM llega a acuerdo con comunidad indígena en proceso por uso de aguas. La Tercera. https://bit.ly/3HIMlco

Azócar, V. y Cárdenas, L. (26 de agosto de 2020b). Acuerdo de SQM con Camar tensiona a comunidades: Peine y Consejo de Pueblos Atacameños no negociarán con la firma. La Tercera. https://bit.ly/417NaSL

Babidge, S. (2013). “Socios”: The Contested Morality of “Partnerships” in Indigenous Community–Mining Company Relations, Northern Chile. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 18(2), 274-313. https://doi.org/10.1111/jlca.12020

Bebbington A., Humphreys Bebbington D., Bury, J., Lingan, J., Muñoz, J.P. y Scurrah, M. (2008). Mining and Social Movements: Struggles Over Livelihood and Rural Territorial Development in the Andes. World Development, 36(12), 2888-2905. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2007.11.016

Benavides, C. y Sinclaire, D. (2014). El convenio minero en tierras indias el oasis de Peine y la gran minería en la cuenca del Salar de Atacama. Revista rufián, (19), 31-39. https://bit.ly/3nBEtCM

Blair, J. (2021). Extractivismo del litio y el problema de la escala: Acción climática global y justicia ambiental local. En Observatorio Plurinacional de Salares Andinos. Salares Andinos. Ecologías de saberes por la protección de nuestros salares y humedales (pp. 83-95). Fundación Tantí – OPSAL.

Boelens, R., Cremers, L. y Zwarteveen, M. (2011). Justicia Hídrica. Acumulación, Conflicto y Acción Social. Instituto de Estudios Peruanos.

Bolados, P. (2014). Los conflictos etnoambientales de ‘Pampa Colorada’ y ‘El Tatio’ en el Salar de Atacama, norte de Chile. Procesos étnicos en un contexto minero y turístico transnacional. Estudios Atacameños, (48), 229-248. https://doi.org/j8q6

Bolados, P. y Babidge, S. (2017). Ritualidad y extractivismo: La limpia de canales y las disputas por el agua en el Salar de Atacama-norte de Chile. Estudios Atacameños, (54), 201-216. https://bit.ly/3VD13ap

Bond, P. y Dorsey, M.K. (2010). Anatomies of environmental knowledge y resistance: Diverse climate justice movements and waning eco-neoliberalism. Journal of Australian Political Economy, (66), 286-316. https://bit.ly/3M0ECsw

Bullard, R., Mohai, P., Saha, R. y Wright, B. (2007). Toxic Wastes and Race at Twenty 1987-2007. United Church of Christ.

Bustos, C. (2011). Grupos originarios, patrimonio cultural y turismo indígena en el desierto de Atacama (Chile). En L. Prats y A. Santana (Coord.), Turismo y patrimonio, entramados narrativos (pp. 49-62). Asociación Canaria de Antropología.

Calderón, M., Benavides, C., Carmona, J., Gálvez, D., Malebrán, N., Rodríguez, M., Sinclaire, D. y Urzúa, J. (2016). Gran minería y localidades agrícolas en el norte de Chile: Comparación exploratoria de tres casos. Chungará (Arica), 48(2), 295-305. https://doi.org/j8q9

Campos-Ortega, C. y Jorquera-Jaramillo, C. (2008). Minería y conservación en Atacama. En F. Squeo; G. Arancio y J. R. Gutiérrez (Eds.), Libro rojo de la flora nativa y de los sitios prioritarios para su conservación: Región de Atacama (pp. 323-338). Universidad de La Serena.

Carrasco, A. (2016). A Biography of Water in Atacama, Chile: Two Indigenous Community Responses to the Extractive Encroachments of Mining. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 21(1), 130-150. https://doi.org/10.1111/jlca.12175

Carrère, Michelle (22 de enero de 2019) Chile: detienen proceso sancionatorio de SQM acusada de graves infracciones ambientales. Mongabay. https://bit.ly/3HF4APS

Castillo, M. (2016). Socio-Ecological Inequality and Water Crisis: Views of Indigenous Communities in the Alto Loa Area. Environmental Justice, 9(1), 9-14. https://doi.org/gk6jd7

CINPRO Consultores. (1997). Ordenamiento catastral de las comunidades indígenas del altiplano de la II Región, Provincia de El Loa (Informe final). CONADI – Ministerio de Bienes Nacionales.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Evaluaciones del desempeño ambiental: Chile 2016. CEPAL.

Conde, M. (2017). Resistance to mining: A review. Ecological Economics, (132), 80-90. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2016.08.025

Cuadra, M. (2000). Teoría y práctica de los derechos ancestrales de agua de las comunidades atacameñas. Estudios Atacameños, (19), 93-112. https://doi.org/gm545f

DATURA Consultores. (1998). Delimitación de los territorios comunitarios y patrimoniales de las comunidades indígenas de la Provincia de El Loa y patrones de ocupación. CONADI – Ministerio de Bienes Nacionales.

Dawson, A. (2010). Climate justice: the emerging movement against green capitalism. South Atlantic Quarterly, 109(2), 313-338. https://doi.org/10.1215/00382876-2009-036

Decreto Ley N° 70. Declara área de desarrollo indígena la zona que indica. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 23 de abril de 1997. http://bcn.cl/2h4pe

Fernandes, B.M. (2005). Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais. Observatorio Social de América Latina, 6(16), 273-284. https://bit.ly/41aTxVE

Folchi, M. (2001). Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. Ecología Política, (22), 79-100. https://bit.ly/3HIttKs

Gajardo, G. y Redón, S. (2019). Andean hypersaline lakes in the Atacama Desert, northern Chile: Between lithium exploitation and unique biodiversity conservation. Conservation Science and Practice, 1(19); e94. https://doi.org/10.1111/csp2.94

Garcés, I. y Alvarez, G. (2020). Water mining and extractivism of the Salar de Atacama, Chile. WIT Transactions on Ecology and the Environment, (245), 189-199. https://doi.org/gjp9ww

Göbel, B. (2013). La minería del litio en la Puna de Atacama: Interdependencias transregionales y disputas locales. Iberoamericana, 13(49), 135-149. https://doi.org/h5ht

Gundermann, H. (2003). Sociedades indígenas, municipio y etnicidad: La transformación de los espacios políticos locales andinos en Chile. Estudios Atacameños, (25), 55-77. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432003002500004

Gundermann, H. y Göbel, B. (2018). Comunidades indígenas, empresas del litio y sus relaciones en el Salar de Atacama. Chungará (Arica), 50(3), 471-486. https://doi.org/h5hv

Homer-Dixon, T. F. (1999). Environment, Scarcity and Violence. Princeton University.

Houston, J. (2006). Variability of precipitation in the Atacama Desert: Its causes and hydrological impact. International Journal of Climatology, (26), 2181-2198. https://doi.org/fkrb4j

Houston, J. y Hartley, A. J. (2003). The central Andean west-slope rainshadow and its potential contribution to the origin of hyper-aridity in the Atacama Desert. International Journal of Climatology, (23), 1453-1464. https://doi.org/10.1002/joc.938

Hund, K., La Porta, D., Fabregas, T.P., Laing, T. y Drexhage, J. (2020). Minerals for Climate Action: The Mineral Intensity of the Clean Energy Transition. World Bank Group. https://bit.ly/42v6lHd

Innerarity, D. (2012). Justicia climática. Dilemata, (9), 175–191. https://bit.ly/415yt2F

Janvry de, A. (1981). The Agrarian Question and Reformism in Latin America. John Hopkins University.

Jerez, B., Garcés, I. y Torres, R. (2021). Lithium extractivism and water injustices in the Salar de Atacama, Chile: The colonial shadow of green electromobility. Political Geography, (87). https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2021.102382

Lerner, S. (2010). Sacrifice Zones: The Front Lines of Toxic Chemical Exposure in the United States. The MIT.

Liu, W. y Agusdinata, D. (2020). Interdependencies of lithium mining and communities sustainability in Salar de Atacama, Chile. Journal of Cleaner Production, 260: 120838. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.120838

Liu, W., Agusdinata, D. y Myint, S. (2019). Spatiotemporal patterns of lithium mining and environmental degradation in the Atacama Salt Flat, Chile. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 80, 145-156. https://doi.org/gnpxwk

Llagostera, A. (2011). Los antiguos habitantes del Salar de Atacama. Pehuen.

Maillet, A., Allain, M., Delamaza, G., Irarrazabal, F., Rivas, R., Stamm, C. y Viveros, K. (2021). Conflicto, territorio y extractivismo en Chile. Aportes y límites de la producción académica reciente. Revista de geografía Norte Grande, (80), 59-80. https://doi.org/jgsc

Margaleff, R. (1983). Limnología. Omega.

Marquet, P., Bozinovic, F., Bradshaw, G., Cornelius, C., González, H., Gutiérrez, J., Hajek, E., Lagos, J., López-Cortés, F., Núñez, L., Rosello, E., Santoro, C., Samaniego, H., Standen, V., Torres-Mura. J. y Jaksic, F. (1998). Los ecosistemas del desierto de Atacama y área andina adyacente en el norte de Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 71(4), 593-617. https://bit.ly/42adv41

Martínez-Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Icaria.

Martínez-Tilleria, K.; Núñez-Ávila, M.; León, C.; Pliscoff, P.; Squeo, F. y Armesto, J. (2017). A framework for the classification Chilean terrestrial ecosystems as a tool for achieving global conservation targets. Biodiversity and Conservation, 26(12), 2857–2876. https://doi.org/10.1007/s10531-017-1393-x

Mohai, P., Pellow, D. y Roberts, J.T. (2009). Environmental Justice. Annual Review of Environment and Resources, 34(1), 405-430. https://doi.org/d8cqwx

Morales, H. (2014). Génesis, formación y desarrollo del movimiento atacameño (norte de Chile). Estudios Atacameños, (49), 11-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432014000300007

Morales, H. y Azócar, R. (2015). Minería y relaciones interétnicas en Atacama. Estudios Atacameños, (51), 49-63. https://bit.ly/417wtqH

Pavlovic, P. (2014). La industria del litio en Chile. Ingenieros (Santiago), (209), 30-35. https://bit.ly/429nUgu

Pettit, J. (2004). Climate justice: A new social movement for atmospheric rights”. IDS Bulletin, 35(3), 102-106. https://doi.org/10.1111/j.1759-5436.2004.tb00142.x

Prieto, M. (2017). La ecología (a) política del modelo de aguas chileno. En B. Bustos, M. Prieto y J. Barton (Eds.), Ecología política en Chile. Naturaleza, propiedad, conocimiento y poder (pp. 143-166). Universitaria.

Prieto, M. y Sandoval, G. (2018). Expansión de la extracción de salmuera en el Salar de Atacama. San Pedro de Atacama (Informe). Resarchgate. https://doi.org/j8rc

Rivera, F. (1994). Identidad en el laberinto: La búsqueda del sentido étnico en San Pedro de Atacama. Estudios Atacameños, (11), 187-196. https://doi.org/j7kj

Rodríguez, E. (Ed.). (2006). Conservación de flamencos altoandinos en el Norte de Chile: Estado actual y plan de conservación. Corporación Nacional Forestal. https://bit.ly/42wn3Gv

Romero, H., Méndez, M. y Smith, P. (2012). Mining Development and Environmental Injustice in the Atacama Desert of Northern Chile. Environmental Justice, 5(2), 70-76. https://doi.org/10.1089/env.2011.0017

Romero, H. y Opazo, D. (2019). El ayllu como territorio de vida en las comunidades altoandinas y su relación con la configuración espacial de la minería en el desierto y Salar de Atacama, Norte de Chile. Ambientes (Francisco Beltrão), 1(1), 38-78. https://doi.org/j8rf

Schlosberg, D. (2004). Reconceiving Environmental Justice: Global Movements and Political Theories. Environmental Politics, 13(3), 517-540. https://doi.org/dv3kpd

Schlosberg, D. (2007). Defining environmental justice: theories, movements and nature. Oxford University. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199286294.001.0001

Sharma, S. y Manthiram, A. (2020). Towards more environmentally and socially responsible batteries. Energy & Environmental Science, 13(11), 4087-4097. https://doi.org/gpm59b

Souza Santos, B. de (2009). Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI – CLACSO.

Sovacool, B. (2021). Who are the victims of low-carbon transitions? Towards a political ecology of climate change mitigation. Energy Research & Social Science, 73: 101916. https://doi.org/10.1016/j.erss.2021.101916

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. CALAS.

Videla, S. (2021) Historia del agua en el Norte Grande. Siglo XIX. Universidad de Concepción.

Ward, D. (2009). The Biology of Deserts. Oxford University.

Wurtsbaugh, W., Miller, C., Null, S., Justin DeRose, R., Wilcock, P., Hahnenberger, M., Howe, F. y Moore, J. (2017). Decline of the World's Saline Lakes. Nature Geoscience, 10(11), 816-821. https://doi.org/10.1038/ngeo3052

Yáñez, N. y Molina, R. (2008). La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile. LOM.

Yáñez, N. y Molina, R. (Comp.). (2011). Las aguas indígenas en Chile. LOM.

Zwarteveen, M.Z. y Boelens, R. (2014). Defining, researching and struggling for water justice: some conceptual building blocks for research and action. Water International, 39(2), 143-158. https://doi.org.10.1080/02508060.2014.891168

Publicado

2023-06-12

Cómo citar

Lorca, M., Olivera, M., & Garcés, I. (2023). “Se instaló el diablo en el Salar”: Organizaciones atacameñas, agua y minería del litio en el Salar de Atacama. Estudios Atacameños (En línea), 69, e4899. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0004

Número

Sección

Antropologia

Artículos más leídos del mismo autor/a