La Cuestión agraria y el cobre en la Provincia de El Loa (1929/30 – 2006/07). Andes centro-sur, norte de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0042

Palabras clave:

extractivismo, agricultura, minería, clases sociales, desierto de Atacama

Resumen

La provincia de El Loa, habitada históricamente por población andina dedicada a actividades agrícolas, pastoriles y de intercambio, ha ocupado un lugar estratégico en la expansión del extractivismo cuprífero chileno y su inserción internacional. Ahí se emplaza Chuquicamata, la que fuera durante parte importante del siglo XX la mina de cobre más grande del mundo. Para avanzar en la comprensión de las transformaciones territoriales que produce esta actividad, efectuamos un análisis histórico-estructural de la agricultura de la provincia entre 1929/30 y 2006/07. Caracterizamos analíticamente las transformaciones agrarias de la zona relacionando su desenvolvimiento con la expansión de la gran minería cuprífera. Teóricamente, nos posicionamos desde el paradigma de la cuestión agraria, reproblematizado a partir de los estudios sobre el extractivismo. En términos metodológicos, usamos estadísticas descriptivas de censos agropecuarios para caracterizar la estructura agraria, y fuentes históricas y secundarias para comprender sus conexiones con la explotación cuprífera.

Biografía del autor/a

Matías Calderón, Universidad Católica del Norte

Doctor (c) en Antropología (Universidad Católica del Norte/Universidad de Tarapacá). Es investigador del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Economía (GICSEC). Sus intereses de investigación consideran los estudios rurales, la cuestión agraria, clases sociales, como también, extractivismo y transformaciones territoriales. Instituto de Arqueología y Antropología, Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama, CHILE.

Manuel Prieto, Universidad de Tarapacá

Doctor en Geografía (Universidad de Arizona). Es Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá. Sus áreas de investigación incluyen la ecología política y cultural del agua, privatización de recursos naturales, industrias extractivas, transformaciones socio-ambientales de humedales alto-andinos y arqueología contemporánea.

Citas

Acosta, A. (2016). Las dependencias del extractivismo. Aporte para un debate incompleto. Actuel Marx Intervenciones, 20, 123-154.

Aldunate, C. (1985). Desecación de las Vegas de Turi. Chungará, 14, 135-139.

Aldunate, C., Berenguer, J., Castro, V., Cornejo, L., Martínez, J., Sinclaire, C. (1986). Cronología y asentamiento en la región del Loa Superior. Santiago: Dirección de Investigación y Bibliotecas, Universidad de Chile.

Alimonda, H. (Coord.). (2011). La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CICCUS/CLACSO.

Aranda, X. (1961). San Pedro de Atacama. Elementos diagnósticos para un plan de desarrollo local. Investigaciones Geográficas, 11-14, 19-61.

Arrau Ingeniería E.I.R.L. (2012). Diagnóstico Plan Estratégico para la gestión de los recursos hídricos Región de Antofagasta. Informe Final, Volumen 2. S.I.T. N° 291, DGA: Santiago.

Arroyo, A. y Boelens, R. (Eds.). (2013). Aguas robadas. Despojo hídrico y movilización social. Lima: IEP / Quito: Abya-Yala.

Bähr, J. (1985). Agriculture, Copper Mining, and Migration in the Andean Cordillera of Northern Chile. Mountain Research and Development, 5(3), 279-290.

Banco Central. (s.f.). Base de datos estadísticos. http://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/home.aspx [Consulta: 18.08.2017].

Barros, A. (2008). Identidades y propiedades: transiciones territoriales en el siglo XIX atacameño. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 35, 119-139.

Barthel, T. (1986). El agua y el festival de primavera entre los atacameños. Allpanchis, 28, XVIII(2), 147-184.

Bebbington, A. (Ed.). (2007). Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas: una ecología política de transformaciones territoriales. Lima: IEP – CEPES.

Bebbington, A. (Ed.). (2012). Social conflict, Economic Development and Extractive Industry. Nueva York: Routledge.

Bebbington, A. y Bury, J. (Eds.). (2013). Subterranean struggles: new dynamics of mining, oil, and gas in Latin America. Austin: University Texas Press.

Bengoa, J. (2003). 25 años de estudios rurales. Sociologías, 5(10), 36-98.

Bolados, P. (2014). Los conflictos etnoambientales de “Pampa Colorada” y “El Tatio” en el salar de Atacama, norte de Chile. Procesos étnicos en un contexto minero y turístico transnacional. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 48, 229-248.

Bowman, I. (1942). Los senderos del desierto de Atacama. Santiago: Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

Beaulieu, A. (1967). El hábitat humano y la economía agrícola en el oasis de Chiu-Chiu. Revista de la Universidad del Norte, 4, 81-101.

Calderón, M., Benavides, C., Carmona, J., Gálvez, D., Malebrán, N., Rodríguez, M. … Urzúa, J. (2016). Gran minería y localidades agrícolas en el norte de Chile: comparación exploratoria de tres casos. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 48(2), 295-305.

Calderón, M. y Prieto, M. (2019). Distribución y evolución de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas otorgados por el Estado en la Región de Antofagasta (1905-2018). Informe preparado para el proyecto Fondecyt Regular 1181859.

Carmona, J. (2016). Minería industrial y estructuras agrarias “locales” en el Desierto de Atacama. Genealogía de una crisis agrícola (Quillagua, s. XIX-XXI). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 52, 91-112.

Carrasco, A. (2014). Entre dos aguas: identidad moral en la relación entre corporaciones mineras y la comunidad indígena de Toconce en el desierto de Atacama. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 46(2), 247-258.

Carrasco, A. (2016). A Biography of Water in Atacama, Chile: Two Indigenous Community Responses to the Extractive Encroachments of Mining. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 21(1), 130-150.

Carrasco, A. y Fernández, E. (2009). Estrategias de resistencia indígena frente al desarrollo minero. La comunidad de Likantatay ante un posible traslado forzoso. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 38, 75-92.

Castro, V. (2016). Etnoarqueologías andinas. Santiago: Ediciones Alberto Hurtado.

Castro, V. y Martínez, J. L. (1996). Poblaciones indígenas de Atacama. En Hidalgo, J., Schiappacasse, V., Niemeyer, H., Aldunate, C. y Mege, P. (Eds.). Culturas de Chile. Etnografía. Sociedades indígenas contemporáneas y su ideología (pp. 69-109). Santiago: Andrés Bello.

Cavieres, A. (1985). Informe Final proyecto W.U.S.- A.H.C. Estudio del efecto de las políticas de uso de los recursos hídricos del altiplano chileno sobre las comunidades de pastores aymaras. Santiago: CODEFF.

Comisión Central del Censo (s.f.). Memoria presentada al Supremo Gobierno por la Comisión Central del Censo de 1907. S.i.

Comisión Chilena del Cobre (s.f.). Estadísticas de Producción Minera. https://www.cochilco.cl/Paginas/Estadisticas/Bases%20de%20Datos/Producci%C3%B3n-Minera.aspx. [Consulta: 18.08.2017].

Consecol (1988). Diagnóstico agrícola Provincia de El Loa, II Región. Informe Final (2 tomos). S.i.: Consecol.

Contreras, C. (1988). Mineros y campesinos en los Andes. Mercado laboral y economía campesina en la Sierra Central. Siglo XIX. Lima: IEP.

Cuadra, M. (2000). Teoría y práctica de los derechos ancestrales de agua de las comunidades atacameñas. Estudios Atacameños, 19, 93-112.

Délano, P. (1982). Aspectos socioeconómicos de una comunidad del Norte Grande: Caspana. Tesis de Licenciatura. Universidad de Chile, Santiago.

Delgado, G. (Coord.). (2013). Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socioambiental. Buenos Aires: Clacso.

Dirección de Estadística y Censos. (s.f.). Censo de Población 1960. Entidades de Población. Antofagasta. s.i.: Dirección de Estadística y Censos.

Dirección de Estadística y Censos. (1969). IV Censo Nacional Agropecuario. Año Agrícola 1964-1965. Tomo 3, Antofagasta. Santiago: Dirección de Estadística y Censos.

Dirección General de Estadística. (1925). Censo de Población de la República de Chile. Levantado el 15 de diciembre de 1920. Santiago: Dirección General de Estadística.

Dirección General de Estadística. (1933). Censo Agropecuario 1929-30. Santiago: Dirección General de Estadística.

Dirección General de Estadística. (1938). Censo Agricultura 1935-36. Santiago: Dirección General de Estadística.

Engels, F. (s.f.). “El problema campesino en Francia y Alemania”. En Marx, K. y Engels, F. Obras Escogidas (pp. 654-673). Moscú: Editorial Progreso.

Fernandes, B. (2014). Cuando la agricultura familiar es campesina. En Hidalgo, F., Houtart, F. y Lizárraga, P. (Eds.). Agriculturas campesinas en Latinoamérica. Propuestas y desafíos (pp. 19-34). Quito: Editorial IAEN.

Folla, J. (1989). Anthropologie économique d’une communauté paysanne du désert d’ Atacama: Socaire. Tesis de Maestría. Universidad de Montreal, Montreal.

Fundación Chile (1993). Diagnóstico del uso y evaluación de los recursos suelo, clima y agua en comunidades étnicas de la Provincia de El Loa. Santiago: Fundación Chile – Codelco.

Göbel, B. y Ulloa, A. (Eds.). (2014). Extractivismo minero en Colombia y América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.

Gómez, C. (1980). La comunidad campesina indígena del Loa Superior. Un enfoque etnográfico. Tesis de Licenciatura. Universidad de Chile, Santiago.

González, H. (1999). Toconce: La transformación de un sistema agro-ganadero. Estudios Atacameños, 17, 41-59.

Gudynas, E. (2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Observatorio del Desarrollo, 18. Recuperado de http://ambiental.net/wp-content/uploads/2015/12/GudynasApropiacionExtractivismoExtraheccionesOdeD2013.pdf. [Consulta: 4.09.2018].

Gundermann, H. (1998). Pastoralismo andino y transformaciones sociales en el norte de Chile. Estudios Atacameños, 16, 293-319.

Gundermann, H. (2007). Pueblos indígenas en la región atacameña moderna. Historia Indígena, 10, 63-87.

Gundermann, H. (2013). Los atacameños y sus relaciones interétnicas. En Durston, J. (Coord.). Pueblos originarios y sociedad nacional en Chile. La interculturalidad en las prácticas sociales (pp. 80-97). Santiago: PNUD.

Gundermann, H. y Göbel, B. (2018). Comunidades indígenas, empresas del litio y sus relaciones en el Salar de Atacama. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 50(3), 471-486.

Gundermann, H. y González, H. (1995). Tierra, agua y sociedad atacameña, un escenario cambiante. En Pourrut, P. y Núñez, L. (Eds.). Agua, ocupación del espacio y economía campesina en la región atacameña. Aspectos dinámicos (pp. 78-106). Antofagasta: UCN / Orstom.

Gundermann, H., González, H. y Durston, J. (2018). Interetnicidad y relaciones sociales en el espacio atacameño. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 57, 161-179.

Hanson, E. (1926). Out-of-the-World Villages of Atacama. Geographical Review, 16(3), 365-377.

Hernández, R. (1974). Chiu-Chiu: la desintegración de la comunidad tradicional. Antropología. Nueva Época, 1, 17-35.

Hernández, R., Poblete, P. y Quiroz, D. (1975). Toconce: la vigencia de la comunidad tradicional. Antropología. Nueva Época, 2, 53-74.

Hodge, W. H. (1960). Yareta-Fuel Umbellifer of the Andean Puna. Economic Botany, 14(2), 113-118.

Ilustre Municipalidad de Calama (2013). Caiatunar. Semillas para una buena cosecha. Registro sociocultural de cinco semillas del Alto Loa. Calama: Ilustre Municipalidad de Calama-Departamento Andino.

Imilan, W. (2007). Socairenos en movimiento. Atacameños y Calama. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 33, 105-123.

Instituto Nacional de Estadísticas. (s.f.-a). Base de Datos del VI Censo Nacional Agropecuario.

Instituto Nacional de Estadísticas. (s.f.-b). Base de Datos del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.

Instituto Nacional de Estadísticas. (s.f.-c). Localidades pobladas. XIV Censo Nacional de Población y III de Vivienda 1970. INE: s.i.

Instituto Nacional de Estadísticas. (1980). V Censo Nacional Agropecuario. Año Agrícola 1975-1976. Provincia de El Loa. INE: s.i.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Resultados Censo 2017. Por país, regiones y comunas. Recuperado de https://resultados.censo2017.cl/Home/Download. [Consulta: 26.06.2018].

Kautsky, K. (1981). La cuestión agraria: análisis de las tendencias de la agricultura moderna y de la política agraria de la socialdemocracia. México, DF: Siglo XXI.

Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el período de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista Mexicana de Sociología, 71(4), 607-645.

Kay, C. (2015). The agrarian question and the neoliberal rural transformation in Latin America. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 100, 73-83.

Lenin, V. (1981). El desarrollo del capitalismo en Rusia. Obras Completas. Tomo 3. Moscú: Editorial Progreso.

Levien, M., Watts, M. y Hairong, Y. (2018). Agrarian Marxism. The Jounal of Peasant Studies, 45(5-6), 853-883.

Llobera, J. (1999). La identidad de la antropología. Barcelona: Anagrama.

Lobos, J. (1957). La agricultura fuente alimenticia de la zona. Seminario de problemas regionales de Antofagasta (Universidad de Chile) (pp. 130-133). Santiago: Ediciones del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Chile.

Machado, H. (2015). Crítica de la razón progresista. Una mirada marxista sobre el extractivismo/colonialismo del siglo XXI. Actuel Marx Intervenciones, 19, 137-173.

Mariátegui, J. C. (2008). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Santiago: Quimantú.

Marini, R. (2015). Dialéctica de la dependencia (1973). En América Latina, dependencia y globalización (pp. 107-149). México, DF: Siglo XXI / Buenos Aires: Clacso.

Marston, A., Perreault, T. (2016). Consent, coercion and cooperativismo: Mining cooperatives and resource regimes in Bolivia. Environment and Planning A, 49(2), 252-272.

Martínez, J. (1985). La formación del actual pueblo de Toconce (siglo XIX). Chungara, 15, 99-124.

Marx, K. (1959a). “Capítulo XLVIII. La fórmula trinitaria”. “Capítulo LII. Las clases”. En El Capital Tomo III (pp. 754-769 y 817-818). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. (1959b). Capítulo XLVII. Génesis de la renta capitalista del suelo. En El Capital. Tomo III (pp. 725-753). México, DF: Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. (1999). Capítulo XXIV. La llamada acumulación originaria. En El Capital. Tomo I (pp. 607-649). México, DF: Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. (2003). El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Madrid: Fundación Federico Engels.

Meneses, C. (1967). Problemas geográficos para el desarrollo de Chiu-Chiu y Lasana. Apartado del Boletín de la Asociación de geógrafos de Chile, 3, s.i.

Millán, A. (2006). La minería metálica en Chile en el siglo XX. Santiago: Universitaria.

Molina, F. (2012). Competing rationalities in water conflict: Mining and the indigenous community in Chiu-Chiu, El Loa Province, northern Chile. Singapore Journal of Tropical Geography, 33, 93-107.

Molina, R. (2019). Nostalgias, conversiones y desbordes en San Pedro de Atacama. Antropologías del Sur, 6(12), 261-281.

Morales, H. y Azocar, R. (2015). Minería y relaciones interétnicas en Atacama. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 51, 49-63.

Núñez, L. (1995). Evolución de la ocupación y organización del espacio atacameño. En Pourrut, P. y Núñez, L. (Eds.). Agua, ocupación del espacio y economía campesina en la región atacameña. Aspectos dinámicos (pp. 18-60). Antofagasta: UCN – Orstom.

Núñez, L. y Nielsen, A. (2011). Caminate, sí hay camino: reflexiones sobre el tráfico sur andino. En Núñez, L. y Nielsen, A. (Eds.). En ruta. Arqueología, historia y etnografía del tráfico sur andino (pp. 11-41). Córdoba: Encuentro Grupo Editor.

Núñez, L. y Santoro, C. (1988). Cazadores de la Puna Seca y Salada del Área Centro Sur Andina (norte de Chile). Estudios Atacameños, 9, 13-65.

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (s.f.). Sistema de Consulta Estadístico Territorial. Cifras Censos Agropecuarios 1997 y 2007. Recuperado de http://icet.odepa.cl/.

Parodi, M. y Benedetti, A. (2016). Minería, descampesinización y desocupación. Trayectorias de movilidad de cuatro mineros de El Aguilar (Jujuy, Argentina, década de 1940 a 2010). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 52, 25-48.

Pérez, C. (2008). Proposiciones de un marxismo hegeliano. Santiago: Arcis.

Perreault, T. (2013). Dispossession by accumulation? Mining, water and the nature of enclosure on the bolivian altiplano. Antipode, 45(5), 1050-1069.

Perreault, T. (Ed.). (2014). Minería, agua y justicia social en los Andes. Experiencias comparativas de Perú y Bolivia. Lima: Justicia Hídrica / La Paz: Fundación PIEB.

Pourrut, P. y Núñez, L. (Eds.) (1995). Agua, ocupación del espacio y economía campesina en la región atacameña. Aspectos dinámicos. Antofagasta: UCN – Orstom.

Prieto, M. (2015). Privatizing Water in the Chilean Andes: The Case of Las Vegas de Chiu-Chiu. Mountain Research and Development, 35(3), 220-229.

Prieto, M. (2016a). Transando el agua, produciendo territorios e identidades indígenas: el modelo de aguas chileno y los atacameños de Calama. Revista de Estudios Sociales, 55, 88-103.

Prieto, M. (2016b). Practicing costumbres and the decommodification of nature: The Chilean water markets and the Atacameño people. Geoforum, 77, 28-39.

Risopatrón, L. (1905). El problema del Salado en la hoya del Loa. Anales Instituto de Injenieros, V(1), 1-22.

Risopatrón, L. (1918). Diario de viaje a las cordilleras de Antofagasta y Bolivia (1903-1904). Revista Chilena de Historia y Geografía, VIII–XXVII(31), 152-184.

Rivera, F. (1995). El contexto histórico y social del manejo de los recursos agropecuarios en los oasis de San Pedro de Atacama. En Pourrut, P. y Núñez, L. (Eds.). Agua, ocupación del espacio y economía campesina en la región atacameña. Aspectos dinámicos (pp. 61-77). Antofagasta: UCN – Orstom.

Rudolph, W. (1928). El Loa. Revista Chilena de Historia y Geografía, LIX(63), 66-89.

Rudolph, W. (1951). “Chuquicamata Twenty Years Later”. Geographical Review, 41(1), 88-113.

Sanhueza, C. (1992). Estrategias readaptativas en Atacama: La arriería mulera colonial. En Arce, S., Barragán, R., Escobari, L. y Medinacelli, X. (Eds.). Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes (pp. 363-385). La Paz: Hisbol – IFEA – SBH.

Sanhueza, C. (2001). Las poblaciones de la puna de Atacama y su relación con los estados nacionales. Una lectura desde el archivo. Revista de Historia Indígena, 5, 55-82.

Sanhueza, C. y Gundermann, H. (2007). Estado, expansión capitalista y sujetos sociales en Atacama (1879-1928). Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 34, 113-136.

Sanhueza, C. y Gundermann, H. (2009). Capitales, Estado Rentista y cambio social atacameño en las regiones interiores de Antofagasta (1879-1928). Revista Universum, 24(1), 218-246.

Sepúlveda, I., Molina, R., Delgado-Serrano, M., Guerrero, J. (2015). Agua, riego y cultivos: cambios y permanencias en los ayllus de San Pedro de Atacama. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 51, 185-206.

Servicio Nacional de Estadística y Censos (1955). III Censo Nacional Agrícola y Ganadero. Tomo I, Norte Grande y Norte Chico (Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo). Santiago: Servicio Nacional de Estadística y Censos.

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Edición digital. Universidad de Guadalajara – CALAS.

Veltmeyer, H. (2018). Resistance, class struggle and social movements in Latin America: contemporary dynamics. The Journal of Peasant Studies. DOI: 10.1080/03066150.2018.1493458.

Villagrán, C. y Castro, V. (1997). Etnobotánica y manejo ganadero de las vegas, bofedales y quebradas en el Loa Superior, Andes de Antofagasta, Segunda Región, Chile. Chungará, 29(2), 275-304.

Walcott, F. (1925). An Expedition to the Laguna Colorada, Southern Bolivia: With a Note on the Recent Occurrence of ‘El Niño’. Geographical Review, 15(3), 345-366.

Wallerstein, I. (2003). El capitalismo historico. México, DF: Siglo XXI.

Wiedmaier, A. (1957). Monografía de la cuenca de Atacama. Seminario de problemas regionales de Antofagasta (Universidad de Chile) (pp. 146-162). Santiago: Ediciones del Departamento de Extensión Cultural, Universidad de Chile.

Wolf, E. (2005). Europa y la gente sin historia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Yacoub, C., Duarte, B. y Boelens, R. (Eds.). (2015). Agua y ecología política. El extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamérica. Quito: Abya-Yala – Justicia Hídrica.

Yáñez, N. y Molina, R. (2008). La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile. Santiago: LOM.

Yáñez, N. y Molina, R. (Comps.). (2011). Las aguas indígenas en Chile. Santiago: LOM.

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Calderón, M., & Prieto, M. (2020). La Cuestión agraria y el cobre en la Provincia de El Loa (1929/30 – 2006/07). Andes centro-sur, norte de Chile. Estudios Atacameños (En línea), (66), 387-417. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0042

Número

Sección

Antropologia