La factura como instrumento de financiamiento empresarial ante el Derecho Administrativo
DOI:
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-4356Palabras clave:
factura, contratación administrativa, financiamiento de proyectosResumen
Desde hace ya varios años el Estado y el mundo privado han reunido sus esfuerzos con tal de satisfacer las distintas aristas del bien común, en cuanto principal objetivo del Estado. Para ello, el sector privado recibe el encargo de ejecución de obras o de prestación de servicios de parte de la Administración, debiendo constar para aquello con el respaldo financiero necesario para el adecuado cumplimiento de lo mandatado. El problema se presenta cuando no todas las empresas poseen el capital suficiente para la correcta ejecución de esos proyectos, o teniéndolo prefieren utilizar otros medios, como acudir a instrumentos de financiamiento de largo o corto plazo. Entre estos últimos el descuento de facturas adopta un papel fundamental por la simpleza y bajo costo para el empresario, sin embargo, en el contexto de los proyectos de infraestructura esa simpleza se diluye al colisionar, al menos aparentemente, con la regulación administrativa contractual.
Citas
Abeliuk Manasevich, R. (2014). Las obligaciones (Vol. 1). Thomson Reuters
Angulo Rodríguez, L. (2015). Contratos de colaboración. En G. Jiménez Sánchez y A. Díaz Moreno (Coords.), Lecciones de derecho mercantil (18a ed., pp. 458-474). Tecnos.
Baeza Ovalle, G. (2008). Tratado de derecho comercial (Vol. 3). Thomson Reuters.
Bermúdez Soto, J. (2014). Derecho administrativo general (3a ed.). Thomson Reuters.
Bobbio, N. (1987). Teoría general del derecho. Temis.
Broseta Pont, M y Martínez Sanz, F. (2015) Manual de derecho mercantil (Vol. 2, 22a ed.). Tecnos.
Brunetti, A. (1948) Trattato del diritto delle societa (Vol. 2). Giuffre.
Carvajal Ramírez, P. I. (2013). Ciudadanía y bien común en la República. Revista Chilena de Derecho, 40(1), 373 – 379. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372013000100017
Cervantes Ahumada, R. (2002). Títulos y operaciones de crédito. Porrúa.
Código de Comercio. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 23 de noviembre de 1865. https://bcn.cl/2g7d1
Comisión de las Comunidades Europeas. (2004). Libro verde. Sobre la colaboración público-privada y el derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones. Bruselas. https://bit.ly/3SV5jjw
Contador Stanger, P. y Torres Moreno, A. (2019). Manual de contratación y ejecución de obras públicas. DS MOP Nº 75 de 2004. Metropolitana.
Contreras Strauch, O. (2011). Instituciones de Derecho comercial (Vol. 1). Abeledo-Perrot
Cordero Quinzacara, E. (2019). Los reglamentos como fuente del derecho administrativo y su control jurisdiccional. Ius et praxis, 25(1), 285-334. https://doi.org/jgpr
Cortés Domínguez, L. F. J. (2015). Los contratos bancarios (I). En A. Menéndez Menéndez y Á. Rojo Fernández Río (Dirs.), Lecciones de derecho mercantil. (15a ed., Vol. 2, pp. 229-248). Thomson Reuters.
Cuevas/SERVIU, Rol N° 450-2019 (Corte de Apelaciones de Antofagasta 26 de septiembre de 2019). https://bit.ly/3eLgAUW
Decreto N° 75. Deroga Decreto Nº15, de 1992, y sus modificaciones posteriores y aprueba reglamento para contratos de Obras Públicas. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 01 de diciembre de 2004. https://bcn.cl/2f71p
Decreto N° 93. Aprueba reglamento para la aplicación del artículo noveno de la Ley Nº 19.983, respecto de la cesión de los créditos contenidos en una factura electrónica. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 13 de abril de 2005. https://bcn.cl/2pprr
Decreto N° 236. Aprueba bases generales reglamentarias de contratación de Obras para los Servicios de Vivienda y Urbanización. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 01 de julio de 2003. https://bcn.cl/2kqpn
Decreto N° 250. Aprueba Reglamento de la Ley Nº19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 24 de septiembre de 2004. https://bcn.cl/2f6fl
Decreto N° 355. Aprueba el reglamento orgánico de los Servicios de Vivienda y Urbanización. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 04 de febrero de 1977. https://bcn.cl/2p7a0
Decreto N° 900. Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del DFL MOP N° 164, de 1991 Ley de Concesiones de Obras Públicas. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 18 de diciembre de 1996. https://bcn.cl/2l0rs
Decreto con Fuerza de Ley N° 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del codigo civil; de la Ley Nº4.808, sobre registro civil, de la Ley Nº17.344, que autoriza cambio de nombres y apellidos, de la Ley Nº 16.618, Ley de menores, de la Ley Nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, y de la Ley Nº16.271, de impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de mayo de 2000. https://bcn.cl/2f6t3
Decreto con Fuerza de Ley N° 1. Fija el texto refundido, coordinado, sistematizado y actuali-zado de la Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 08 de noviembre de 2005. https://bcn.cl/2f96z
Decreto con Fuerza de Ley N° 850. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.840, de 1964 y del DFL. Nº 206, de 1960. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 24 de septiembre de 2004. https://bcn.cl/2f6fl
Decreto Ley N° 825. Ley sobre impuesto a las ventas y servicios. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 31 de diciembre de 1974. https://bcn.cl/2ip9v
Decreto Ley N° 830. Código Tributario. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 31 de diciembre de 1974. https://bcn.cl/2f75t
Decreto Ley N° 1.263. Decreto Ley Orgánico de Administración Financiera del Estado. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 28 de noviembre de 1975. https://bcn.cl/2k29c
Delooz Brochet, B. (2017). Noción y elementos fundamentales de la acción territorial conjunta. Revista chilena de derecho, 44(3), 755-779. https://doi.org/jgpv
Dictamen Nº 35.844. Contratos SERVIU, regulación específica, aplicación supletoria. Contraloría General de la República, Santiago, Chile, 15 de junio de 2012. https://bit.ly/3TBOHNz
Dictamen Nº 59.566. Concepto obras chilecompras, aplicación supletoria. Contraloría General de la República, Santiago, Chile, 01 de diciembre de 2004. https://bit.ly/3yYdOCy
Dictamen Nº 72.954. Mun, pago de facturas, contrato de factoring. Contraloría General de la República, Santiago, Chile, 31 de diciembre de 2009. https://bit.ly/3yUEBje
Dictamen N° 84.870. Municipalidades, transferencias. Contraloría General de la República, Santiago, Chile, 26 de octubre de 2015. https://bit.ly/3F2sVyy
Díez-Picazo, L. (2010). Fundamentos del Derecho civil patrimonial. Las particulares relaciones obligatorias (Vol. 4). Thomson Reuters
Ducci Claro, C. (2013). Derecho civil. Parte general (4a ed.). Jurídica de Chile.
E-Factoring industrial sociedad anónima con CODELCO Chile, División CODELCO Norte, Rol N° 6372-2010 (Corte Suprema de Chile 13 de octubre de 2011). https://bit.ly/3goRITj
Esteban Galarza, M. (2006). La colaboración público-privada en la provisión de infraestructuras: una valorización de la experiencia internacional. Ekonomicas, (63), 38-63. https://bit.ly/3TmJGbx
Factoring creación quinta región S.A. con Empresa de obras sanitarias de Valparaíso S.A., Rol N° 4560-2009 (Corte Suprema de Chile 21 de marzo de 2011). https://bit.ly/3DeET6Q
Flores Rivas, J. (2019). Revisión de los contratos administrativos: El adecuado equilibrio entre potestades exorbitantes y los derechos contractuales. Revista de derecho (Valparaíso), 53(2), 67-98. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512019005000403
Gitman, L. J. y Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera. (A. Enriquez Brito, Trad.) (12a ed.). Pearson. https://bit.ly/3CIdaKm
Guaipatín, C. (2007). La cooperación público-privada como instrumento de desarrollo: lecciones de seis aglomeraciones agroindustriales en América Latina. European review of Latin American and Caribbean studies, (82), 51-68. https://doi.org/10.18352/erlacs.9639
Hevia Calderón, R. (1981). Concepto y función de la causa en el código civil chileno. Jurídica de Chile.
Historia de la Ley Nº 21.131. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Valparaíso, Chile, 11 de marzo de 2019. http://s.bcn.cl/2ds3s
Ingeniería y construcción Ricardo Rodríguez y Cía. Ltda. con Ilustre Municipalidad de San Bernardo, Rol N° 11376-2015 (Corte Suprema de Chile 14 de marzo de 2016). https://bit.ly/3yT308v
Jijena Leiva, R. (2006). El “factoring” electrónico. Revista de derecho (Valparaíso), 27(2), 105-124. https://bit.ly/3EIAgDo
Juppet Ewing, M. F. (2017). Estudios sobre operaciones mercantiles atípicas como herramientas para la gestión. Thomson Reuters.
Lara Aguayo, E. (2009). Letra de cambio y pagaré. Legal Publishing
Larsen, M., Vigier, H. P., Guercio, M. B. y Briozzo, A. E. (2014). Financiamiento mediante obligaciones negociables. El problema de ser pyme. Visión de futuro, 18(2), 134-153. https://bit.ly/3Vrwrbu
Ley N° 1.552. Código de Procedimiento Civil. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de agosto de 1902. https://bcn.cl/2f6oc
Ley N°15.840. Aprueba organización y funciones del Ministerio de Obras Públicas. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 09 de noviembre de 1964. https://bcn.cl/2nvte
Ley N° 18.046. Ley sobre Sociedades Anónimas. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 22 de octubre de 1981. https://bcn.cl/2f77s
Ley N° 18.091. Establece normas complementarias de incidencia presupuestaria, de personal y de administración financiera. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de diciembre de 1981. https://bcn.cl/2ioiz
Ley N° 18.092. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagare y deroga disposiciones del Código de Comercio. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 14 de enero de 1982. https://bcn.cl/2k333
Ley N° 18.575. Ley Orgánica Constitucional de bases generales de la Administración del Estado. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 05 de diciembre de 1986. https://bcn.cl/2felc
Ley N° 19.880. Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 29 de mayo de 2003. https://bcn.cl/2zgmq
Ley Nº 19.886. Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de julio de 2003. https://bcn.cl/2f72u
Ley N° 19.983. Regula la transferencia y otorga merito ejecutivo a copia de la factura. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 15 diciembre de 2004. https://bcn.cl/2f9gu
Ley N° 21.131. Establece pago a treinta días. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 16 de enero de 2019. https://bcn.cl/2f6fm
Ley N° 21.217. Modifica la Ley N° 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, para limitar los acuerdos de plazo de pago excepcional en casos de empresas de menor tamaño emisoras de facturas. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 03 de abril de 2020. https://bcn.cl/2lgfx
Logros Factoring SpA con Municipalidad de Antofagasta, Rol N° 16740-2017 (Corte Suprema de Chile 08 de noviembre de 2017). https://bit.ly/3TGQXDd
Loo Gutiérrez, M. (2019a). Las concesiones de obra pública: ¿qué son y por qué se utilizan en Chile? Revista derecho del Estado, (44), 327-359. https://doi.org/10.18601/01229893.n44.12
Loo Gutiérrez, M. (2019b). La infraestructura y las obras públicas como bienes públicos; contratos de obras y de concesión de obras como medios para realizarlos. En J. Arancibia Mattar y P. Ponce Correa, El dominio público (pp. 419-428) Tirant Lo Blanch.
Medina Giacomozzi, A., Gallegos Múñoz, C., Sepúlveda Labra, E. y Rojas Caridi, S. (2010). Relación entre las estrategias corporativas de crecimiento y financiamiento de los grupos económicos en Chile. Cuadernos de administración, 23(41), 143-161. https://bit.ly/3DdAeSZ
Mora-Torres, C. (2017). Las fuentes de financiamiento a corto plazo como estrategia para el incremento de la productividad empresarial en las PYMEs. Dominio de las ciencias, 3(1), 338-351. https://bit.ly/3D36I1P
Moraga Klenner, C. (2019). Contratación administrativa (2a ed.). Thomson Reuters.
Myers, S. y Majluf, N. (1984). Corporate financing and investment decisions when firms have information that investors do not have. Journal of financial economics, 13(2), 187-221. https://doi.org/10.1016/0304-405X(84)90023-0
Oelckers Camus, O. (1983). Los principios informadores de la contratación administrativa. Revista de derecho (Valparaíso), (7), 151-164. https://bit.ly/3VrLQsm
Parra Vergara, A. (2015). Breve comentario acerca de la naturaleza jurídica de la factura en Chile. En G. Caballero Germain y O. Lagos Villarreal (Eds.), Estudios de derecho comercial. Quintas jornadas chilenas de derecho comercial (pp. 477-504). Thomson Reuters
Peredo Rojas, M. (2019). Lecciones de teoría constitucional chilena. Thomson Reuters.
Prado Puga, A. (2016). Alcance jurídico de la factura como título de circulación mercantil. Revista de derecho (Valparaíso), (46), 155-189. https://doi.org/jg4m
Puga Vial, J. (2019). Documentos negociables en el derecho chileno y comparado. La letra de cambio, el pagaré, el cheque y la factura cedible. Jurídica de Chile
Ripert, G. (1954). Tratado elemental de derecho comercial (F. Solá Cañizares, Trad.) (Vol. 1). Tipográfica Editora Argentina
Rivera Restrepo, J. (2011). Una mirada a la doctrina de la causa y sus distintas versiones en el código civil chileno. Revista de derecho (Coquimbo), 18(2), 305-346. https://doi.org/jg4n
Román Rodríguez, J. (2005). Comentarios a la ley que otorga mérito ejecutivo a la factura y su transferencia (Ley No. 19.983). Gaceta Jurídica, (304), 7-30
Rufián Lizana, D. (2018). Manual de concesiones de obras públicas (2a ed.). Andros.
Sánchez García, M. (2016). Aspectos generales del factoring nacional e internacional. Saber, ciencia y libertad, 11(1), 153-172. https://bit.ly/3TnR8Di
Sandoval López, R. (2015a). Contratos mercantiles (Vol 2, 2a ed). Jurídica de Chile.
Sandoval López, R. (2015b). Derecho comercial (Vol. 2). Jurídica de Chile.
Santiago, A. (2001). El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino. El personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución. Revista colección (Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Universidad Católica Argentina), 7(12), 239-316. https://bit.ly/3rZfQOW
Valenzuela Concha, A. (2018). Teoría de la imprevisión en las compras públicas en la jurispru-dencia de la Contraloría General de la República. Der.
Vergara Bezanilla, J. (2013). La inoponibilidad de las excepciones en la cesión de créditos expresados en facturas. Revista de derecho - Consejo de Defensa del Estado, (30), 37-44. https://bit.ly/3TvOviO
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Luis Colman Vega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)